Mercado Libre, a través de Mercado Pago, lanzó en la Argentina su primera tarjeta de crédito Mastercard, un producto gratuito, sin costos y con beneficios en la plataforma. Con este producto, buscará captar a millones de personas que hoy están fuera del sistema financiero formal. El anuncio apunta directamente a competir con los bancos en un negocio históricamente concentrado en los segmentos de mayores ingresos.
La nueva tarjeta se ofrecerá en forma gradual a los usuarios desde la aplicación y podrá usarse tanto en comercios físicos como en tiendas online. Entre sus beneficios se destacan las 3 cuotas sin interés en todas las compras realizadas en Mercado Libre y en pagos con QR de Mercado Pago, en operaciones superiores a $30.000.
Tarjeta de CréditoMercado Pago
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito
“El negocio de créditos es relativamente nuevo para Mercado Libre. Hace poco divulgamos números y la cartera de crédito asciende a 9.000 millones de dólares, con 91% de crecimiento al año. El 43% pertenece al negocio de tarjeta de crédito en Brasil y México y a partir de ahora queremos desplegarlo en Argentina”, destacó durante el lanzamiento, Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre.
El contexto: un mercado de baja penetración
De acuerdo con un informe de Invecq, 6 de cada 10 argentinos no tiene acceso a una tarjeta de crédito. Apenas el 37,4% de la población adulta contaba con este instrumento en 2024, frente al 54% en Brasil. Esto implica que cerca de 6,2 millones de personas podrían sumarse al sistema crediticio si Argentina alcanzara niveles similares a los de su vecino.
El uso de la tarjeta de crédito en el país se concentra en familias de mayores ingresos y en adultos de entre 25 y 64 años. Los costos de administración y mantenimiento (que oscilan entre $8.000 y $55.000 anuales, según el tipo de tarjeta) constituyen una de las principales barreras para la adopción masiva.
Datos sobre el negocio de tarjetas de crédito en Argentina (Fuente Invecq)
En este escenario, la gratuidad y simplicidad que propone Mercado Pago se convierte en un diferencial para atraer a los segmentos excluidos. “La tarjeta se dará a cada usuario según su capacidad de repago. A medida que vayan demostrando buen comportamiento de pago, mejorará la línea de pago. Por el momento, no hay objetivo fijo de emisión de tarjetas para el primer año”, destacó Nicolás Craig, director de créditos de Mercado Pago Argentina.
El scoring propio de Mercado Libre
La línea de crédito de la nueva tarjeta se definirá de manera personalizada mediante un sistema de scoring basado en inteligencia artificial, que analiza el comportamiento de los usuarios dentro de la plataforma. Esto permite otorgar financiamiento incluso a quienes no tienen historial crediticio en bancos.
Por otro lado, quienes vayan siendo elegidos para tener el producto se enterarán en la propia aplicación. “No hay lista de espera y será progresivo”, afirman en Mercado Libre. Y agregan: “Son fondos propios”.
Esto último es importante, ya que la empresa espera su licencia para ser banco digital, por lo que aún no intermedia dinero. Es decir, todo el crédito que otorga es con medios propios y no prestados. Por el momento no hay fecha para el otorgamiento de la licencia y se estima que será un proceso largo.
Finalmente, otra innovación es la seguridad porque la tarjeta no llevará impresos ni números ni datos personales. Para activarla, el usuario deberá escanear un código QR único en el dorso, lo que refuerza la protección frente a robos o extravíos.
mercado-libre-bcra-20220114-1298698.jpg
Mercado Libre espera su licencia para ser banco digital
Una jugada en un mercado en transformación
La irrupción de Mercado Pago en el negocio de las tarjetas de crédito profundiza la competencia con los bancos en un momento en que el crédito al consumo en la Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos en relación al PBI, y donde la digitalización de los pagos sigue expandiéndose a paso firme.
Con esta jugada, el gigante fintech busca consolidar su rol como principal puerta de entrada a los servicios financieros digitales para millones de argentinos.