La sesión del miércoles en Diputados dejó expuesto una vez el nuevo mapa legislativo con el que convivirá el oficialismo por los menos hasta el 10 de diciembre. Los acuerdos electorales le sirvieron a la Casa Rosada para blindar el veto al aumento en las jubilaciones. No mucho más.
En ese marco, las malas noticias para La Libertad Avanza no solo llegaron desde el tablero que marca el resultado de cada una de las votaciones, sino también desde el propio recinto. Ahí se produjo en vivo y en directo la escisión de su bloque.
Ruptura en el oficialismo
Poco antes de que comenzara la sesión, la presidencia de la Cámara recibió la nota formal que marcaba la creación del bloque Coherencia. Cuatro diputados decidieron separarse y formar un nuevo espacio.
Los cuatro diputados que se separaron del bloque de La Libertad Avanza son: Marcela Pagano (Buenos Aires), Carlos D’Alessandro (San Luis), Gerardo González (Formosa) y Lourdes Arrieta (Mendoza).
Los cierres de listas le permitieron al Gobierno frenar el rechazo al veto del aumento de jubilaciones. Misiones, Entre Ríos y Mendoza pagaron con votos la unidad en sus distritos. Pero eso no alcanzó para frenar a la oposición que consiguió no solo el rechazo del veto a la emergencia en discapacidad, sino también la sanción de la ley que modifica el reparto de los ATN.
La derrota en Diputados
En los despachos libertarios, las caras eran largas el miércoles por la noche. Las derrotas eran previsibles, pero la imposibilidad de contener el avance opositor hace mella en el estado de ánimo.
El destrato del Gobierno con los bloques que fueron aliados quedó explicitado en las votaciones. Los nombres explican todos. Rodrigo de Loredo y Martín Tetaz votaron en el mismo sentido que Máximo Kirchner y que los referentes de la Izquierda. En ese marco, queda claro que el Gobierno logró lo impensado: unir a casi todo el arco político que no forma parte de la gestión y que se resiste a pintarse de violeta.
Como consecuencia, el camino hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre no parece fácil. Ni dentro del Congreso ni puertas afuera. Los escándalos de corrupción empiezan a salpicar cada vez con más fuerza al círculo más cercano del presidente. Candidaturas, $Libra, Fentanilo y laboratorios. Todo parece conducir a Karina Milei.
La oposición aprovecha al Congreso como la caja de resonancia por excelencia. En ese marco, se inscribe la sesión del miércoles en Diputados y de este jueves en el Senado. Si la campaña se lo permite, la oposición irá por más.
El oficialismo parece solo tener reflejos para dilatar los temas sensibles en el límite de lo que permite el reglamento. Con las listas ya cerradas, las posibilidades de acuerdos se angostan. El oficialismo lo sabe y apuesta al recambio legislativo para volver a fortalecerse en el Congreso de cara a la segunda mitad del mandato de Javier Milei.