21 de agosto 2025 - 17:38hs

En plena ola de calor y con las playas abarrotadas de turistas, un problema inusual perturba la rutina veraniega de Torrevieja, en Alicante: una proliferación descontrolada de gallinas silvestres que altera la vida de vecinos y pone en riesgo la seguridad vial.

Mientras miles de visitantes colman los municipios costeros de Alicante, los vecinos de Torrevieja, una ciudad de más de 100.000 habitantes, lidian con un problema inesperado: el canto de los gallos al amanecer interrumpe su descanso, y no precisamente en un entorno rural.

GALLINAS TORREVIEJA

Desde hace años, grupos de gallinas, gallos y pollos deambulan libremente por zonas verdes, parques, rotondas y márgenes de la carretera N-332, generando malestar y preocupación entre la población.

Más noticias
gallinas tres

Un censo contó 700 gallinas en las calles de la ciudad de Alicante

Según datos del Ayuntamiento, en lo que va de 2025 se contabilizaron unos 700 ejemplares en la vía pública.

La concejala de Bienestar Animal, Concepción Sala, calificó la situación como una "proliferación descontrolada" de aves gallináceas asilvestradas, que no solo generan molestias por el ruido, sino que también suponen un riesgo real para el tráfico y los viandantes.

“Es una locura”, resumió una vecina del municipio, quien aseguró haber presenciado situaciones de peligro al ver cómo las gallinas reaccionan bruscamente al paso de vehículos o patinetes.

gallinas dos

Cuál es el origen de la invasión de gallinas

Aunque desde el Ayuntamiento se insiste en que las gallinas serán trasladadas a santuarios donde se vigilará su bienestar y reproducción, muchos vecinos mantienen sus dudas sobre el destino final de los animales. Además, recuerdan que no es la primera vez que se intenta abordar esta peculiar plaga: en 2022 ya se licitó un contrato similar por 8.000 euros, sin que se lograran resultados duraderos.

Zonas como el Parque de las Naciones, los alrededores de Villa Amalia o las rotondas de acceso a la localidad siguen siendo los principales focos, donde los vecinos sufrieron incluso incidentes de tráfico relacionados con la presencia de aves en la calzada.

Más allá de la frustración, persiste el misterio sobre el origen del fenómeno.

Algunos residentes apuntan a un comportamiento cíclico: las aves engordan durante meses, desaparecen repentinamente en diciembre y reaparecen unos meses después.

"Hace unos años estaban flacas, luego gordísimas, y desaparecieron. Luego todo volvió a empezar. Nadie sabe qué pasa con ellas", explica una vecina sobre la convivencia forzada con esas aves.

gallinas

Demoras en una licitación e incertidumbre entre vecinos

Ante la falta de medios municipales para abordar el problema, el Consistorio decidió en enero licitar un contrato público para capturar, mantener con vida y trasladar a estas aves a un centro autorizado que garantizara su bienestar.

La licitación, valorada en 19.600 euros, asignaba un costo de 28 euros por animal, nueve menos de lo inicialmente presupuestado.

Sin embargo, siete meses después, la situación sigue sin resolverse. La empresa adjudicataria renunció al contrato, lo que obliga ahora al Ayuntamiento a reactivar el proceso con las siguientes compañías que se presentaron al concurso. Esta demora intensificó el malestar ciudadano.

"Al principio parecía que por fin iban a solucionar el problema, pero seguimos igual o peor", dijo otra residente.

Temas:

gallinas Aves Vecinos Alicante España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos