En los últimos meses, Bitcoin acaparó la atención global por su rally alcista. Sin embargo, no es la única criptomoneda en ese proceso. Ethereum (ETH) también crece y, en lo que va de 2025, la segunda criptomoneda más relevante del mundo acumula una suba superior al 40%, acercándose a su máximo histórico.
Este nuevo ciclo alcista llega acompañado por un fenómeno paralelo: cada vez más empresas están comprando ether para incorporarlo a sus balances. Según datos de CoinGecko, hay más de 30 compañías públicas que reportaron tenencias en Ethereum. Entre ellas se destacan Coinbase, Robinhood, Galaxy Digital y Meitu. Ya analizando la región, la argentina Mercado Libre también se incluye a la tendencia global de dolarización cripto corporativa.
Cuántos millones ganó Mercado Libre con Ethereum
En su balance del segundo trimestre de 2025, Mercado Libre informó que posee 3.050 unidades de Ethereum. Según registros contables, esa posición se mantiene desde al menos el 31 de diciembre de 2024, cuando el precio del ETH era de US$3.332. Hoy, con el token cotizando en torno a los US$4.700, la empresa ya acumula una ganancia cercana a los US$4,17 millones.
Tenencias de Bitcoin y Ethereum de Mercado Libre
Este rendimiento se suma a las inversiones en bitcoin que la empresa también había reportado en balances previos. En ambos casos, se trata de activos digitales adquiridos como reserva de valor o estrategia de cobertura, al margen del negocio operativo principal de Mercado Libre.
El crecimiento de Ethereum
El crecimiento del valor de Ethereum se da en un contexto de mayor legitimación institucional, con aprobación de ETF spot en Estados Unidos, avances regulatorios, adopción creciente en el mundo corporativo e incluso señales desde la política estadounidense.
Donald Trump reveló en su última declaración financiera que posee entre US$1 millón y 5 millones en Ethereum, mientras que su familia impulsa inversiones cripto a través de empresas como World Liberty Financial y proyectos de reserva estratégica de activos digitales.
Valor de Ethereum en el último año
Con esta jugada, Mercado Libre se posiciona entre las pioneras regionales en sumarse al fenómeno cripto como estrategia financiera, más allá de su rol como plataforma de pagos o e-commerce.
Ethereum también crece en Argentina
El fenómeno de Ethereum no se limita a los gigantes globales. En Argentina, el interés por la segunda criptomoneda más importante del mundo se disparó en las últimas semanas, tanto en el sector minorista como en el corporativo.
Según datos de Lemon, entre el 4 y el 10 de agosto se registró el mayor volumen semanal de operaciones con Ethereum en la historia de la plataforma: récords en compras, ventas e intercambios. El 8 de agosto fue el día de mayor actividad, mientras que el 12 marcó el segundo mayor pico histórico. “Estamos a menos del 4% del máximo histórico de ETH y el interés en Argentina refleja esa expectativa”, explicó Ignacio Giménez, director de negocios de la compañía.
Bitcoin-oro-precio-mercado.jpg
Bitcoin se convirtió en el quinto activo más valioso del mundo
Por su parte, Ripio, uno de los principales actores del ecosistema cripto local, destacó que más de 2.000 empresas en América Latina ya operan con servicios de infraestructura cripto a través de su vertical B2B, Ripio Business. Esto incluye estrategias de compra, custodia y tokenización. La adopción corporativa de Ethereum se acelera con fuerza, especialmente después de la aprobación de los ETF spot en Estados Unidos y el avance de regulaciones como el GENIUS Act, que habilita mayor desarrollo del ecosistema blockchain.
“El crecimiento de Ethereum como activo corporativo está acompañado por el avance de las Crypto Treasuries”, señala Matías Dajcz, Chief Revenue Officer de Ripio. Y agrega al respecto: “Además, otro movimiento reciente muestra cómo la adopción institucional se está acelerando. Ethereum superó los 4.000 USD y los holdings corporativos de ETH crecieron más del 120% en julio, impulsadas por los flujos hacia ETF”.
A nivel técnico, Ethereum también fortalece su posición como infraestructura crítica del sistema financiero digital. Con más de 15 millones de direcciones activas por mes, su red soporta contratos inteligentes, stablecoins, NFT y aplicaciones de finanzas descentralizadas.
En este marco, tanto minoristas como empresas argentinas se están volcando al ETH, ya no solo como activo especulativo, sino como parte de estrategias financieras más amplias. Y empresas como Mercado Libre, que ya acumula más de US$ 14 millones en ETH, marcan el camino.