11 de agosto 2025 - 8:22hs

En Argentina, quienes quieran adquirir un inmueble podrán hacerlo utilizando criptomonedas y dentro de un marco regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). La operación, que beneficiará al mercado inmobiliario, se realizará a través de un sistema que permite tokenizar propiedades y efectuar el pago en criptoactivos de forma legal y trazable, en línea con la normativa que la Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó recientemente para regular la tokenización de activos.

La iniciativa es el resultado de una alianza entre Bitget, plataforma global de intercambio de criptomonedas, y Pala Blockchain, especializada en tokenización de activos. El acuerdo integra la tecnología para representar digitalmente un inmueble con la infraestructura de pagos en criptomonedas, ofreciendo una solución que cumple con los requisitos legales y de trazabilidad establecidos por el regulador.

Más noticias
Curiosidades-Industria-Construcción.jpg
Se lanza en Argentina la primera herramienta para comprar inmuebles con criptomonedas dentro del régimen de tokenización de activos

Se lanza en Argentina la primera herramienta para comprar inmuebles con criptomonedas dentro del régimen de tokenización de activos

“Estamos abriendo las puertas a una nueva era para el mercado de capitales y el sector inmobiliario”, señaló Carolina Gama, country manager de Bitget en Argentina. “Al integrar los pagos con criptoactivos dentro de un entorno regulado, brindamos seguridad a los inversores y una vía directa para que empresas tradicionales accedan a nuevos mercados y fuentes de financiamiento”.

Para Rodolfo Vigliano, cofundador y CEO de Pala Blockchain, “la tokenización de activos reales dentro de un marco regulado permite a inversores y emisores contar con una herramienta de financiamiento e inversión dinámica, simple y de escala global. “La alianza entre Bitget y Pala pone de manifiesto cómo la industria cripto y Web3 busca formalizarse e integrarse con los mercados tradicionales para llevarlos a un nuevo nivel”, afirma al respecto.

Cómo se podrá comprar propiedades con criptomonedas

El acuerdo entre Bitget y Pala combina dos elementos:

  • Tokenización de propiedades: Pala convierte un inmueble en un “token” digital único que lo representa en la blockchain. Este token funciona como un certificado digital que identifica de forma segura y trazable al activo real.
  • Pago con criptomonedas: Bitget ofrece la infraestructura para que ese token pueda comprarse directamente con criptomonedas, en operaciones que cumplen con la regulación de la CNV.

Bitcoin-oro-precio-mercado.jpg
En la práctica, las criptomonedas se suman como medio de pago dentro del mercado inmobiliario

En la práctica, las criptomonedas se suman como medio de pago dentro del mercado inmobiliario

En la práctica, esto significa que un desarrollador o propietario puede “digitalizar” un inmueble y venderlo (o fracciones del mismo) a inversores que paguen en cripto, sin necesidad de pasar por el circuito bancario tradicional, pero bajo un marco legal y con respaldo documental.

Tokenizar, en este contexto, es el proceso de representar un activo físico (por ejemplo, un departamento, una casa o un terreno) como un activo digital en la blockchain. Ese token está vinculado jurídicamente al bien real y contiene información como la documentación legal, su ubicación y las condiciones de propiedad.

Un respaldo legal reciente

La posibilidad de realizar este tipo de operaciones se apoya en la Resolución General N.º 1069/2025, aprobada por la CNV en junio. Esta norma creó el primer régimen regulatorio para la tokenización de activos del mundo real (Real World Assets) en el país, habilitando que fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión cerrados con oferta pública puedan representarse en blockchain con plena equivalencia jurídica respecto de su formato tradicional.

Con esta regulación, la CNV busca abrir el mercado de capitales a nuevas tecnologías y modelos de negocio, garantizando la protección de los inversores y formalizando el uso de criptoactivos en operaciones respaldadas por activos reales.

“Estamos orgullosos de presentar hoy la primera parte de la normativa de Tokenización, en este caso para activos del mundo real (Real World Assets) y otros bienes sin cotización, que pone a Argentina a la vanguardia de la región y del mundo en materia de innovación financiera”, destacó Roberto Silva, presidente de la CNV, al oficializar la regulación. “Sancionamos una regulación pionera e innovadora para Argentina es un paso fundamental que pone al país nuevamente en la vanguardia regional y global”.

Ventajas para el mercado inmobiliario

La colaboración entre Bitget y Pala tiene un impacto directo en el mercado inmobiliario:

  • Para inversores, reduce las barreras de entrada al permitir invertir en proyectos con capital fraccionado, mayor liquidez y acceso global.
  • Para desarrolladores y empresas, abre una vía alternativa de financiamiento más ágil, escalable y eficiente.
  • Para profesionales del sector (como escribanos y asesores), digitaliza procesos clave, mejorando la trazabilidad y seguridad en cada operación.
Temas:

Mercado inmobiliario propiedades Criptomonedas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos