La jueza federal María Servini, a pedido del fiscal Eduardo Taiano y dependencias judiciales especializadas, ordenó el congelamiento de criptoactivos por USDT equivalentes a 323.275 dólares, como parte de las pesquisas sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
¿Qué delitos se investigan en el caso $LIBRA?
Según informó la revista Quorum, se investigan posibles delitos como estafa, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad.
En una nueva resolución con implicancias internacionales, la jueza federal Servini dispuso el congelamiento de activos digitales por un monto equivalente a 323.275 dólares en la criptomoneda USDT.
La medida fue solicitada por el fiscal Eduardo Taiano, junto a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB).
El monto congelado se encontraba distribuido en dos direcciones virtuales determinadas como relevantes en el marco de la causa. Uno de los elementos clave que motivó la medida fue el análisis de trazabilidad realizado con datos proporcionados por Binance, que vinculó esos fondos a una dirección de firma múltiple (“multisignature”) copropiedad de los operadores Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, imputados en la causa penal que también investiga al presidente Javier Milei.
La conexión entre estas transferencias y la operatoria alrededor del lanzamiento del token $LIBRA fue clave. Se conoció que la actividad de esa dirección comenzó en diciembre de 2024, poco después del evento Tech Forum Argentina 2024, y concluyó en febrero de 2025, coincidiendo con el lanzamiento del token $LIBRA.
Además, se identificó un ingreso significativo el 4 de febrero de 2025, proveniente del exchange Bitget, lo que aportó indicios sobre su vinculación con los hechos investigados. Ese mismo día, Novelli habría abierto dos cajas de seguridad en el Banco Galicia y su contenido habría sido retirado justo después del debut de $LIBRA.
Cómo se ejecuta la medida
Para ejecutar la medida, se libró un exhorto internacional a El Salvador, en el marco del Convenio de Asistencia Legal Mutua y la Convención de Budapest sobre ciberdelitos. También se pidió un oficio a la empresa emisora de USDT, Tether International, S.A. de C.V., que ya confirmó el bloqueo de los fondos.
Este congelamiento se suma a otras medidas judiciales en marcha tanto en Argentina como en Estados Unidos. La justicia local ya había solicitado el bloqueo de casi 45 millones de dólares en USDC, otra stablecoin vinculada al dólar, también en la plataforma Solana.
Por su parte, la justicia estadounidense ya ordenó el congelamiento de criptoactivos por montos que oscilan entre 60 millones de dólares, 57 millones de dólares y hasta 280 millones de dólares, en el marco de demandas colectivas por presunta estafa masiva.
El caso $LIBRA, que comenzó con la promoción del token por parte del presidente Milei el 14 de febrero de 2025, desató una rápida escalada en su cotización, seguida de un abrupto derrumbe que generó millonarias ganancias para sus fundadores y pérdidas irreparables para miles de inversores En Argentina, además de la vía penal, existe una demanda civil, una investigación en el Congreso y revisiones patrimoniales.