El Banco Central adquirió más de USD 1.700 millones en el mercado durante enero, alcanzando el monto más elevado en los últimos ocho meses. Este viernes, la entidad compró USD 163 millones, lo que llevó el total de compras netas a USD 1.748 millones en el primer mes del año. Sin embargo, las reservas cayeron a USD 28.307 millones.
Un volumen significativo de operaciones en el segmento de contado, que alcanzó los USD 514,5 millones, permitió que el Banco Central realizara compras oficiales por USD 163 millones este viernes. De esta forma, la autoridad monetaria cerró la semana con un saldo positivo de USD 352 millones por su intervención en el mercado cambiario.
De acuerdo con cifras preliminares, el Banco Central obtuvo un saldo comprador de USD 1.748 millones en enero, superando los saldos de octubre y noviembre de 2024, que fueron de USD 1.626 millones y USD 1.627 millones, respectivamente. Este resultado representa el más alto desde mayo de 2024, cuando alcanzó los USD 2.532 millones, hace ocho meses.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BancoCentral_AR/status/1885408270120104239&partner=&hide_thread=false
La autoridad monetaria no pudo capitalizar sus compras diarias en las reservas, que bajaron a mínimos desde mediados de octubre. "Movimientos técnicos de los bancos" fue la explicación principal a lo largo del mes.
El dólar oficial minorista-sin los impuestos- operó a $1.021,77 para la compra y a $1.079,63 para la venta. En el Banco Nación, el billete cotizó en $1.033,50 para la compra y a $1.073,50 para la venta.
En el mercado paralelo, el dólar blue se mantuvo estable y se ancló en los $1.220, pese a la baja de tasas.
En el segmento oficial, el Banco Central (BCRA) pudo terminar la rueda con un saldo positivo de u$s163 millones. De este modo, en enero registró un resultado neto favorable de u$s1.708 millones, el más alto desde mayo.
La particularidad fue que las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.300 millones en el mismo período, la pérdida más pronunciada de los últimos seis meses. "Movimientos técnicos de los bancos" fue la principal explicación que dieron fuentes oficiales.
No obstante, las reservas también cayeron por la intervención en los dólares financieros, cambios en las cotizaciones y algunos pagos de deuda. Este viernes se ubicaron en los u$s28.307 millones, mínimo de tres meses y medio.
A cuánto operó el dólar oficial el viernes 31 de enero
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.053,50 por unidad, esto es, $1,50 arriba del cierre del jueves. Por ende, en el primer mes de 2025, el tipo de cambio regulado por el Banco Central (BCRA) subió $21,50 (+2,1%).
De acuerdo con lo anunciado por la propia autoridad monetaria, se espera que a partir de febrero el "crawling peg" baje al 1% mensual.
Todos los contratos del dólar futuro del primer semestre operaron con retrocesos, luego de que el BCRA decidiera otra baja de tasas. En ese contexto, el "crawling" priceado tanto para febrero como para el promedio de los próximos cinco meses es del 1,5%, aun por encima de lo anunciado por el Central.
Las tasas nominales anualizadas (TNA) se movieron entre el 18% y el 19%. Mientras tanto, el tipo de cambio oficial estimado para junio es de $1.136.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BancoCentral_AR/status/1885420293797142940&partner=&hide_thread=false