28 de mayo 2024 - 10:52hs

Tras tensas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada del martes, el Gobierno de Javier Milei y los representantes de las empresas de medicina prepaga llegaron a un acuerdo propiciado por una mediación judicial para devolver en 12 cuotas con interés lo que, según el Gobierno, cobraron de más desde diciembre. La actualización de esa devolución se hará con un interés mensual igual a la tasa de los plazos fijos del Banco Nación (hoy, la mitad de la inflación).

El acuerdo prevé que a partir de julio las cuotas se ajustarán libremente. Además, las empresas se comprometieron a reincorporar a sus planes a quienes hayan sido dados de baja por falta de pago.

El acuerdo se firmó pasada la medianoche, tras duras negociones. Uno de los puntos de discrepancia entre las partes era la investigación por una eventual cartelización, que lleva adelante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Las siete "grandes" del sector querían que esa acción no siga en la Justicia.

Más noticias

El acuerdo lo firmaron Gabriel Osorio, titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS); unas 40 empresas; el secretario de Comercio, Pablo Lavigne; y asociaciones que nuclean a compañías del sector. Estos son los puntos centrales del acta, publicada por el sitio Infobae:

  • “Las empresas de medicina prepaga acuerdan la devolución de los montos cobrados en exceso por encima del IPC de los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2024 tomando para cada uno de los meses el IPC correspondiente al mes anterior. Se calculará en cada mes la diferencia entre el porcentaje de incremento realizado y al que hubiera correspondido por el IPC del mes anterior. Al resultante de cada mes, se calculará el monto de diferencia, si lo hubiera, hasta el mes de Junio ajustado por la Tasa Pasiva Banco Nación. A partir del mes de julio 2024 los montos consolidados se devolverán en 12 cuotas mensuales y consecutivas ajustado por Tasa Pasiva del BNA”.
  • “Las Empresas de Medicina Prepagas aceptan reincorporar en iguales condiciones y sin restricción ni penalización alguna a quienes hayan sido dados de baja por falta de pago debido a los incrementos que son objeto del presente proceso".
  • "A partir de la cuota correspondiente al mes de Julio del 2024 las cuotas de los Afiliados se ajustarán libremente, conforme estructuras de costos y debido cálculo actuarial de cada una de las empresas”.

En diciembre pasado, con el decreto desregulador de Javier Milei, el Gobierno anunció y promocionó la liberación de los precios para el sector y el fin de la intemediaición de las obras sindicales en el negocios. Pero cuando tras un año de precios "pisados" se vio el impacto de los aumentos de las prepagas sobre el IPC, el ministro Luis Caputo acusó al sector de haberle declarado la guerra a la clase media.

La cuestión la canalizó formalmente la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, dependiente de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, a partir de una denuncia de diputados de la Coalición Cívica. Esa es la causa que según las autoridades sigue su curso. En paralelo, el juez Stinco, luego de un amparo de la SSS ordenó aumentos por IPC y la devolución que se confirmó esta madrugada.

Temas:

medicina prepaga Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos