Contexto
¿Por qué Flybondi está siendo sancionada?
El problema comenzó cuando Flybondi experimentó un aumento significativo en sus cancelaciones y reprogramaciones de vuelos durante noviembre. Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la aerolínea canceló 384 de los 1.991 vuelos que operó, lo que representa el 20% de sus operaciones en ese mes. Esta cifra es alarmante, ya que significa que una de cada cinco operaciones programadas no pudo llevarse a cabo. Además, se estima que alrededor de 700 vuelos debieron ser reprogramados dentro de las 48 horas posteriores a la programación inicial.
La situación ha generado una fuerte preocupación tanto entre los pasajeros como en el Gobierno. La Secretaría de Transporte, que es la encargada de regular el servicio de transporte aéreo en Argentina, intervino y exigió a la aerolínea presentar un plan correctivo detallado dentro de las próximas 48 horas. Según el comunicado oficial, el plan debe contemplar una reducción significativa de las cancelaciones y la implementación de medidas de contingencia para proteger los derechos de los pasajeros afectados.
¿Qué exigencias hizo el Gobierno a Flybondi?
En el comunicado de la Secretaría de Transporte, se dejó claro que el objetivo principal es mejorar la calidad del servicio. El Gobierno le dio un ultimátum a la aerolínea para que, en el plazo establecido, presente un programa que ajuste la cantidad de vuelos solicitados a su capacidad operativa real. Es decir, Flybondi no podrá ofrecer más vuelos de los que pueda garantizar ni operar efectivamente, evitando futuras cancelaciones.
Si la compañía no cumple con este plan, las sanciones serán severas. La ANAC podría aplicar un sumario, lo que traería consigo una multa económica. A su vez, si el número de cancelaciones persiste, el Gobierno podría tomar medidas más drásticas, que incluyen la revocación de las autorizaciones para operar ciertas rutas. De esta manera, se buscaría garantizar que la aerolínea opere de manera más eficiente y en beneficio de los derechos de los pasajeros.
¿Qué factores explican las cancelaciones y demoras?
Flybondi ha reconocido que las cancelaciones recientes se deben a una serie de factores operativos internos. Según fuentes de la empresa, la falta de disponibilidad de flota y problemas relacionados con el acceso a divisas son las principales causas de los inconvenientes. El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, explicó en septiembre a LA NACION que la cadena de suministros de la aerolínea se ha visto gravemente afectada. Los repuestos y los alquileres de aviones se pagan con un desfase de tiempo significativo. Esto ha provocado que los problemas que antes podían resolverse rápidamente, ahora tomen mucho más tiempo, lo que impacta directamente en las operaciones y, por ende, en los pasajeros.
Sana señaló que "lo que antes podía resolver en seis horas, ahora me toma 96", en referencia al impacto que ha tenido la demora en la cadena de suministros de repuestos y la dificultad de acceso a dólares. En algunos casos, esto ha provocado que los aviones no puedan cumplir con su itinerario o deban ser reemplazados por otros en condiciones no ideales.
¿Cómo se compara Flybondi con otras aerolíneas?
Flybondi no solo ha liderado el ranking de cancelaciones en noviembre, sino que también tiene la peor tasa de puntualidad del mercado local. Según los datos de la consultora Adventus, la puntualidad de la aerolínea bajó significativamente en los últimos meses, con un promedio de apenas el 49,05% de vuelos puntuales en noviembre, frente al 80% de puntualidad de otras compañías como Aerolíneas Argentinas y JetSmart. Esto ha generado malestar entre los pasajeros, muchos de los cuales se han visto afectados por demoras y cancelaciones imprevistas.
En cuanto a las cancelaciones, Flybondi también ocupa el primer lugar con un 68% del total de vuelos suspendidos en el mes de noviembre, muy por encima de sus competidoras directas, Aerolíneas Argentinas y JetSmart, que cancelaron un 22% y un 10%, respectivamente. Esto ha provocado que Flybondi reciba duras críticas tanto de los pasajeros como de las autoridades regulatorias.
¿Cómo reaccionaron los pasajeros?
Los pasajeros afectados por las cancelaciones y demoras han expresado su enojo y preocupación. Muchos se quejaron de la falta de respuestas claras por parte de la aerolínea, lo que incrementó aún más la frustración. En algunos casos, los pasajeros se han visto obligados a esperar por días para encontrar una alternativa o solución a su problema. La falta de comunicación eficaz y la escasa protección de los derechos de los pasajeros han sido puntos recurrentes en las críticas hacia Flybondi.
Cómo sigue
Flybondi se encuentra ante un escenario crítico. En las próximas 48 horas deberá presentar un plan correctivo detallado para reducir las cancelaciones y garantizar que su capacidad operativa se ajuste a los vuelos solicitados. La aerolínea tendrá que implementar medidas que aseguren un mejor servicio, incluyendo la mejora en la disponibilidad de aeronaves y la solución a los problemas con la cadena de suministros. Si no cumple con los requisitos establecidos por la Secretaría de Transporte, Flybondi enfrentará sanciones severas, que incluyen multas económicas y la pérdida de rutas operativas.