13 de julio 2025 - 16:18hs

Lo que importa

  • La Argentina ejecutó la Cuota Hilton de carne vacuna con la exportación de 29.350,4 toneladas (tn) a la Unión Europea (UE) y 111 tn a Reino Unido para el ciclo 2024/2025, que finalizó el 30 de junio pasado, es decir un total 29.461,4 de una cuota original de 29.500 tn, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
  • Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB (precio en el momento de la carga en el puerto de origen y de logística, sin flete ni seguro).
  • Los precios promedio desde abril de este año alcanzaron los 18.000 dólares por tonelada para los cortes del rump & loin (lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados).

Contexto

¿Qué es la Cuota Hilton? Es un contingente arancelario de exportación de carne bovina sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores, con una preferencia arancelaria del 20 por ciento.

La Argentina es beneficiaria de 29.500 tn y el ciclo comercial rige desde el 1º de julio de cada año hasta el 30 de junio del año posterior.

Tiene el 44% de la cuota global concedida por la EU. Los otros países beneficiarios de la cuota son Estados Unidos y Canadá (17%), Brasil (15%), Australia (11%), Uruguay (10%), Nueva Zelanda (2%) y Paraguay (1%).

¿Qué cortes incluye? El bife angosto, bife ancho, cuadril, lomo, nalga, bola de lomo, cuadrada y peceto.

¿Cuántas toneladas puede exportar la Argentina por Cuota Hilton? El monto total habilitado al país es de 29.500 tn, de las cuales 29.389 tn son para la UE y 111 tn para el Reino Unido, cuota que se dividió de esa manera tras el proceso del Brexit. Los principales destinos de la carne argentina continúan siendo Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal.

Cómo sigue

Ya se distribuyó también el cupo arancelario para el ciclo comercial 2025/2026, que comenzó a operar a partir del 1 de julio. En total 69 empresas resultaron beneficiarias, entre establecimientos frigoríficos y grupos de productores exportadores, y se sumaron siete nuevos participantes para este período.

La Argentina ya ejecutó un 8,5% del total de esa cuota, con precios promedios que continúan en torno a los 18.000 USD/t.

Temas:

Exportaciones de carnes

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos