Este lunes se conocerá la inflación de junio, que en el mundo de las consultoras ya estiman en torno al 2%. De esta manera, después de un "veranito" en mayo cuando cayó a 1,5%, las consultoras creen que julio (con dos semanas contabilizadas) también marcará un porcentaje similar a junio y estirará el deseo oficial de que haya un IPC que empiece con "cero" para cerca de las elecciones.
Según Equilibra, la consultora de Martín Rappetti, la segunda semana de julio arrojó la mayor inflación para una segunda semana del mes desde marzo pasado. Tuvo un alza de 0,5% (+0,2 puntos porcentuales. vs 2da semana de junio). Lideraron las subas los estacionales (+0,8%, con hoteles encabezando) y el IPC Núcleo (+0,5%).
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/_equilibra/status/1943731796371267978&partner=&hide_thread=false
Qué pasa con alimentos y bebidas
"Además, algunos bienes asociados al tipo de cambio mostraron subas superiores al nivel general durante esta semana: lácteos, aceites, azúcar, bebidas, productos limpieza y de cuidado personal", detectó Equilibra, en relación al movimiento de precios luego del alza en los últimos días que llevaron al billete en torno a los $1.280 y al blue a $1.310. Mantienen un pronóstico de IPC para este mes en torno al 2%.
Eco Go, la consultora de Marina Dal Poggeto (todavía con datos de la primera semana) estima una inflación para julio del 1,8%. En la misma línea, otras consultoras como C&T o Libertad y Progreso vaticinan un número entre 1,8% y 1,9%.
Para LCG, en la segunda semana de julio los alimentos y bebidas relevados aumentaron en promedio un 0,3%. "Sucede después de una primera semana de julio de aumentos del 0,7% semanal. La inflación promedio 4 semanas desaceleró a 1,8% mensual", afirman. Los puntos principales de su relevamiento son los siguientes:
Marina Dal Poggetto
Marina Dal Poggetto, titular de EcoGo
Lo que pasa en julio con los precios
-Carnes tracciona el aumento semanal; Panificados cae después de suba significativa la semana pasada.
-Aumenta el porcentaje de productos sin aumentos de precios
-Las variaciones de precios mostraron similar distribución respecto a la semana anterior, con menor presencia de valores extremos
-La inflación promedio de la últimas 4 semanas desaceleró 0,8 puntos porcentuales, a 1,8%. Medida punta a punta, la inflación mensual se ubicó en 1,1% contra 4 semanas atrás.
-Continuó la disparidad entre categorías: Bebidas crecen tres veces el promedio contra la caída del 1,3% mensual de Panificados.
Esperable rebote
El Gobierno sabía que el dato de mayo había sido excepcionalmente bajo y que era difícil volverlo a ver o que eso haya sido las tendencia definitiva. Ese mes hubo "Hot Sale" que produjo baja de precios y los alimentos y verduras, en algunos casos, tuvieron deflación. El dato de la Ciudad de Buenos Aires con el 2,1% de aumento de precios en junio está en línea con lo que se verá este lunes a nivel nacional.
Otro tema a monitorear es qué pasará con el dólar y los precios. En algunos casos se empieza a percibir el impacto de la suba del tipo de cambio, algo que de no detenerse, podría generar mayores presiones para volver a un escenario de "desinflación".