La literatura argentina es inspiración de series y películas que brillan en el cine y en plataformas. Alimentando la imaginación colectiva desde hace décadas, los más afamados personajes de ficción tienen rostro, cuerpo, voz y siguen formando parte de la identidad cultural no sólo de Argentina, sino de toda una región.
El caso más reciente y resonante es El Eternauta. La adaptación de la historieta que el escritor Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López publicaron por primera vez entre 1957 y 1959, provocó una demanda del libro en un 900 por ciento, siendo el libro más vendido en la última edición de la Feria del Libro porteña, según datos de la editorial Planeta Comics. La primera temporada de la serie encabezada por Ricardo Darín, fue un suceso de Netflix desde su estreno y fue elegida por el diario inglés The Guardian como una de las mejores series del año en habla no inglesa.
La ira de Dios
Inspirada en la novela La muerte lenta de Luciana B. de Guillermo Martínez, publicada en 2007, narra la historia de una joven que está inmersa en misteriosas muertes familiares en donde un enigmático escritor juega un papel clave. Protagonizada por Diego Peretti, Juan Minujín y Macarena Achaga y dirigida por Sebastián Schindel.
LIDD_Creditos Martin Kraut -Netflix © 2022 (5).JPEG
Mafalda
El director ganador de un Oscar, Juan José Campanella está trabajando en la serie animada que es una adaptación audiovisual de la icónica historieta del consagrado maestro del humor gráfico argentino, Quino. Campanella no sólo la dirige sino que además es el guionista (junto a Gastón Gorali, quien la produce) y el showrunner del proyecto. Esta serie animada aún no tiene fecha de estreno.
Mis muertos tristes
De Mariana Enríquez. Esta miniserie de 4 episodios iniciará su rodaje a fines de junio y cuenta la historia de Ema, una médica de 60 años que puede ver y escuchar a los muertos. Toda su vida ha vivido evitando que ese “don” la conecte con el sufrimiento de los otros. Protagonizada por Mercedes Morán, Dolores Fonzi, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi y Germán da Silva. Cuenta con la dirección de Pablo Larraín (María Callas, Spencer, Jackie).
Mercedes Moran _ Credito_ Alejandra Lopez.JPEG
Descansar en paz
Un hombre de familia, acorralado por las deudas, decide aprovechar una circunstancia única e imprevisible para desaparecer. Con la voladura de la AMIA como situación de fondo y adaptada de la novela homónima de Martín Baintrub. Con la dirección de Sebastián Borensztein y protagonizada por Joaquín Furriel, Griselda Siciliani y el Puma Goity.
Descansar en Paz - Creditos ©2024 Netflix, Inc. (4).JPEG
El tiempo de las moscas
De Claudia Piñeiro. La miniserie, sin fecha de estreno aún, está dirigida por Ana Katz y Benjamín Naishtat y protagonizada por Carla Peterson, Nancy Dupláa y Valeria Lois. Habla de dos ex presidiarias: Inés y La Manca, que se convierten en heroínas cuando se enfrentan a la posibilidad de volver a delinquir. Combina las tramas de dos obras literarias de Piñeiro, que cuentan la historia de una misma protagonista.
ETM_105-MANCA_INES_0021_R.JPEG