En las últimas horas, agentes especializados de la Dirección General de Aduanas evitaron el contrabando de 6.400 piezas fósiles de incalculable valor patrimonial. La colección fue entregada a la Provincia de Río Negro, que es de donde proviene la mayoría de las piezas.
Según se informó, el acusado utilizó sofisticados métodos de ocultamiento para sacar la colección paleontológica del país con la excusa de una supuesta mudanza a España. Además se cree que algunas piezas, que provienen de otros países, habrían ingresado a la Argentina de contrabando.
De esta manera, se emitió una alerta internacional solicitando a la Aduana de España la detención e inspección exhaustiva de los contenedores. Fue así como se enviaron especialistas en bienes culturales al puerto de Valencia y comprobaron la presencia de más de 6.400 piezas de restos fósiles.
Una vez que los elementos regresaron al país, profesionales del CONICET del Museo Bernardino Rivadavia y el INAPL certificaron su autenticidad. Entre ellos se encuentra, el fósil de la flor margarita más antigua del mundo, que tiene 47 millones de años. También se encontraron huevos de dinosaurio, el esqueleto completo de un hadrosaurio, un amonite de más de 20 cm de diámetro e incluso, como en Jurassic Park, múltiples piezas de ámbar, de millones de años, con insectos preservados en su interior.
Comunicado de la Aduana
Luego de que los elementos sean entregados al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, su director, Luis Cappozzo, resaltó “el aporte, cuidado e investigación del equipo de científicos y científicas del Museo en la restitución de este material totalmente valioso” y destacó el trabajo de las diversas instituciones de Estado, al servicio de la sociedad: “Es un ejemplo de la integración de los organismos involucrados, cada uno en cumplimiento de sus respectivas misiones, desde sus conocimientos y procedimientos”.