22 de septiembre 2023 - 12:30hs

Desde el ministerio de Economía difundieron el índice semana que marcó un suba promedio de precios del 2% y concluyeron que "se atenúan las subas de precios"

Por segunda semana consecutiva desde el ministerio de Economía se comunica la evolución de la inflación para contrastar con las consultoras privadas y frenar las expectativas.

“Aun cuando estos valores, que rondan el 2% son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto de los valores semanas de agosto”, explicaron desde el ministerio que conduce Sergio Massa.

Los datos de la inflación semanal

Devaluación e inflación

En la semana posterior a la devaluación la suba de precios fue de 4,8% y 3,8% en los dos períodos subsiguientes. En tanto, en la semana del 27 de agosto al 3 de septiembre, los precios variaron 2,5%, para luego ceder a 2,1% y 2%, respectivamente.

“Este descenso de la tasa de inflación se encuentra en línea con lo esperado, al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos”, subrayaron desde Economía.

Según indicó la Secretaría de Política Económica el informe está hecho en base “a precios on line de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios on line de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional”.

A su vez, la Secretaría aclaró que “estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo”.

“Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coesficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central”. (Con información de NA)

Temas:

inflación

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos