18 de febrero 2025 - 19:36hs

A diez años de la histórica Marcha del Silencio organizada por fiscales y funcionarios judiciales el 18 de febrero de 2015 en homenaje al fiscal Alberto Nisman, sus colegas ratificaron hoy que su muerte se trató de un «magnicidio» vinculado a su trabajo y reiteraron el reclamo de justicia.

Como informó Revista Quórum, en un acto convocado frente al Palacio de Justicia de la ciudad de Buenos Aires a una década de la muerte del fiscal y de esa histórica convocatoria que reunió a 400 mil personas, sus organizadores homenajearon una vez más al ex titular de la Unidad Fiscal AMIA

«Nisman, presente ahora y siempre», «No fue un suicidio, fue magnicidio» se escuchó corear a los asistentes en medio de aplausos a Sara Garfunkel, madre del fallecido fiscal, quien fue invitada a subir al escenario central del acto.

Más noticias

Un símbolo

El presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN), Ricardo Toranzos, abrió la lista de oradores tras entonarse el Himno Nacional.

Toranzos ratificó la «solidaridad con la familia del fiscal Alberto Nisman», en alusión a la madre presente en el acto y «muy especial con sus hijas». También reiteró el «compromiso de mantener esta antorcha encendida para definir quienes fueron los responsables de este crimen tan atroz».

A diez años de «la increíble, irrepetible y estoica» marcha que se realizó en medio de una lluvia torrencial y convocó a miles de personas se debe «reconocer a esos fiscales que la motivaron», enfatizó.

image.png

Sobre la muerte de Nisman, encontrado con un balazo en la cabeza en su departamento el 19 de enero de 2015, cuatro días después de haber denunciado por encubrimiento agravado a la entonces presidenta Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán, Toranzos manifestó que el fiscal tenía como «compromiso llevar al orden judicial la verificación de la verdad».

También destacó que a diez años de lo que la Justicia investiga como un asesinato, el fiscal del caso Eduardo Taiano ratificó que Nisman «fue muerto por la tarea que desplegó».

Buscar la verdad para todos los argentinos «no es compatible con miedo ni con congraciarse con alguien ni ser consecuente. Nisman cumplió con su compromiso de ser fiscal».

"Mataron a uno de los nuestros": la palabra de un impulsor de la marcha

A su turno, el fiscal ante la Cámara Nacional en lo Criminal Ricardo Sáenz -uno de los organizadores de la marcha una década atrás- recordó que en ese momento se reunieron en el despacho del fallecido fiscal ante Casación Penal, Germán Moldes.

«Mataron a uno de los nuestros», dijo por ese entonces Moldes, impulsor de la Marcha del Silencio junto a Sáenz, el fiscal Raúl Pleé y los fiscales federales Carlos Stornelli y Guillermo Marijuán, además del referente gremial de los judiciales Julio Piumato, entre otros. Ese fue el «sentimiento de la reunión», recordó ahora desde el escenario.

Sáenz mencionó que la denuncia de Nisman por encubrimiento del atentado «es clave para entender el asesinato. El pacto con Irán sacaba la causa del juez natural y ponía en riesgo la vigencia de capturas rojas» por el atentado a la AMIA».

Sáenz remarcó que ahora «la investigación del encubrimiento de su homicidio comienza a verse». El fiscal recordó que «esa fatídica madrugada del 19 de enero» de 2015 un medio le pidió una nota y él tituló «no muera con él su denuncia»

«Diez años después la Corte dispuso que vaya a juicio», destacó en relación a la causa por la firma del Memorándum con Irán.

image.png

"Diez años de un día horrible"

Otro de los oradores del acto, el fiscal federal Carlos Stornelli recordó que «se han cumplido diez años de un día horrible».

Los días previos al asesinato, mencionó, Nisman «fue descalificado y demonizado» en una «embestida que tenía como fin además desviar el eje de la atención» de su denuncia por la firma del Memorándum con Irán.

Stornelli recordó que hubo «una feroz campaña intentando instalar» la imagen de un «fiscal irresponsable que se quitaba la vida»

Y en ese contexto «un pequeño grupo de fiscales, con el querido Germán Moldes» supo enseguida que se estaba «frente a un magnicidio y que todas las cloacas habían desbordado».

El gremio también homenajea

Por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación participó Julio Piumato. El dirigente gremial destacó que la marcha de la que participó una década atrás era de reclamo pero «también había esperanza, era el grito de todo un pueblo que pedía Justicia y hoy está avanzando esa causa».

«No sabemos cuánto puede tardar y si vamos a hallar a los responsables reales, pero sí es necesario avanzar con reclamo de justicia y reclamo a fiscales y jueces para que llegue la verdad», agregó.

«Este magnicidio que pasó con la justicia no puede quedar impune. Es un precedente tremendo», advirtió.

Presencias

El homenaje organizado por la Asociación de Fiscales y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación contó con la adhesión de la Asociación de Magistrados, Federación Latinoamericana de la Magistratura, asociaciones judiciales de diferentes países de la región, Familiares de Víctimas del atentado a la AMIA, DAIA, AMIA, Centro Simón Wiesenthal y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina.

Al acto asistieron los diputados nacionales Sabrina Ajmechet y Hernán Lombardi, representantes del Poder Judicial, como el presidente de la Asociación Latinoamericana de Magistrados Marcelo Gallo Tagle y el titular de la Cámara Federal porteña Mariano Llorens.

También fiscales federales como el fiscal ante Casación Raúl Pleé y ante tribunales orales, Fabiana León.

El acto fue presenciado además por el presidente de la Asociación de Abogados Judíos Hernán Najenson, familiares de víctimas del atentado como Luis Czyzewski y la abogada Marta Nercellas. También concurrieron abogados como Tomás Farini Duggan y Luis Dobniewsky.

Temas:

marcha nisman 10 años

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos