21 de noviembre 2024 - 12:49hs

Lo que importa

  • Alberto Fernández fue citado a indagatoria el 11 de diciembre por el juez Julián Ercolini, acusado de violencia de género y coacción contra Fabiola Yáñez.
  • Los hechos investigados incluyen agresiones físicas, como golpes y zamarreos, durante su convivencia en la Quinta de Olivos.
  • Una pericia al celular de una ex secretaria presidencial reveló fotografías que respaldan parte de las denuncias.
  • También se lo acusa de intentar coaccionar a Yáñez para que no formalizara una denuncia tras su separación.
  • Esta es la segunda citación judicial que enfrenta Fernández desde que dejó la presidencia.

Contexto

¿De qué se lo acusa a Alberto Fernández?

El ex presidente está acusado de episodios de violencia física y psicológica hacia Fabiola Yáñez, quien fue su pareja durante su mandato. La denuncia detalla:

Más noticias
  • Primer hecho: antes del 12 de agosto de 2021, habría sujetado fuertemente del brazo derecho a Yáñez, provocándole un hematoma.
  • Segundo hecho: el 21 o 22 de junio de 2021, habría golpeado a Yáñez en el ojo derecho tras una discusión en la suite presidencial de Olivos.

Además, la acusación señala que la violencia se habría mantenido durante toda su relación, con un incremento a partir del embarazo de Yáñez.

¿Qué pruebas respaldan la acusación?

La investigación incluye:

  • Fotografías halladas en el celular de María Cantero, ex secretaria privada de Fernández, durante otra causa penal.
  • Testimonios que refieren a un patrón de agresiones físicas y psicológicas recurrentes.
  • Declaraciones que sugieren intentos de coacción hacia Yáñez para evitar una denuncia formal, incluso cuando ella ya residía en España con el hijo de ambos.

¿Qué es el delito de coacción y cómo aplica en este caso?

El juez Julián Ercolini investiga si Fernández intentó frenar la denuncia de Yáñez mediante insistencias agresivas y presiones directas o a través de terceros. Este delito podría agravar su situación judicial, ya que constituye un acto que busca limitar los derechos de la víctima.

¿Qué rol cumple el juez Julián Ercolini en esta causa?

Ercolini es el encargado de evaluar las pruebas y determinar la responsabilidad penal del ex presidente. Ya había citado previamente a Fernández en otra causa, relacionada con contrataciones de seguros durante su mandato, lo que refleja que enfrenta múltiples frentes judiciales.

¿Qué opciones tiene Alberto Fernández en la indagatoria?

El ex presidente podrá:

  • Presentar su versión de los hechos.
  • Optar por no declarar, lo que no implica una presunción de culpabilidad.

Posteriormente, el juez decidirá si lo procesa, dicta falta de mérito o lo sobresee.

Cómo sigue

1. Comparecencia de Fernández

El ex mandatario debe presentarse el 11 de diciembre para responder a las acusaciones de violencia de género y coacción. Antes, el 27 de noviembre, deberá comparecer en otra causa por presuntas irregularidades en contrataciones de seguros.

2. Decisión del juez

Tras las indagatorias, el juez Ercolini evaluará las pruebas y testimonios para decidir si procesa a Fernández, lo deja en falta de mérito o lo sobresee.

3. Posibles apelaciones

Cualquier resolución del magistrado podrá ser apelada por la fiscalía o la defensa ante la Cámara Federal porteña, lo que extendería el proceso judicial.

4. Impacto político y mediático

El caso, que involucra denuncias graves de violencia de género contra un ex presidente, genera repercusiones políticas y sociales que podrían influir en la percepción pública sobre la gestión y la figura de Fernández.

Temas:

Alberto Fernández Fabiola Yañez violencia de género

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos