El año parlamentario culminará como empezó. Sin certezas. El oficialismo, que alternó victorias y derrotas durante todo el año, cierra el primer periodo ordinario de Javier Milei con dos debates que miran más a la política que a la sociedad: ficha limpia y canje de deuda.
Mientras el Gobierno disfruta las mieles de los números de la Macro, la reverencia de los mercados, los beneficios de un dólar planchado, la tensión escala en el Congreso. El presupuesto está en el centro del huracán. Quizá el presupuesto sea de todo lo que está en juego en el Congreso y lo que más impacte en la sociedad el año que viene.
Los fondos que la política denuncia como “para los Gobernadores” son en realidad fondos para financiar, entre otras cosas, hospitales, escuelas, seguridad y cajas previsionales. La plata sale de la recaudación de impuestos nacionales y se distribuye entre las provincias. El derrame es directo y casi instantáneo sobre el humor social. En año electoral, todos ponen el termómetro ahí.
El jueves, ficha limpia
En ese marco, casi sin dar cuenta de la realidad social que se imponen de norte a sur, el oficialismo insistirá el próximo jueves con la sesión de ficha limpia. Con un temario idéntico al propuesto para la sesión del último martes en la cual no logró sentar los 129 diputados necesarios para habilitar la sesión.
Desde La Libertad Avanza aseguran que eso no volverá a pasar. Más allá del enojo de los gobernadores, en esta oportunidad aseguran que “el número está”. La discusión interna sobre la repercusión política que tendrá la media sanción de la norma tras la ratificación de la condena a CFK en la causa vialidad ya quedó en segundo plano. Las encuestas mandan. Los estudios de opinión ordenan. Y ese marco, los libertarios y el PRO, en la disputa de un mismo electorado, jugarán a ver quien es más antikirchnesita. “Es lo que quiere nuestro votante”, aseguró uno de los referentes amarillos de la Cámara baja que ya dio por superado el requisito del republicanismo.
El martes, canje de deuda
Tan solo dos días antes, el martes 26, será la oposición, y en cierta medida los gobernadores, los que intentarán hacer una demostración de fuerza. En este caso, el temario tendrá como tema prioritario el DNU que autoriza al gobierno a realizar el canje de deuda sin supervisión del Congreso y sin dar cuenta de la ley de Administración financiera.
637012466523943673.webp
El bloque de Miguel Ángel Pichetto es uno de los que impulsa la sesión para limitar el canje de deuda.
EFE
El tema preocupa al oficialismo, pero con el fin del periodo ordinario cerca entienden que en caso de haber daño no será relevante. Ya que para que le DNU sea rechazado tienen que expedirse ambas Cámaras, cosa que no sucederá por lo menos hasta mediados de marzo.
El otro punto del temario que inquieta al oficialismo es la reforma de la ley de DNU. La oposición busca poner un freno a lo que entiende como un abuso en la utilización de una herramienta que tendría que tener carácter excepcional.
En este caso el tema, en caso de avanzar, recién podrá resolverse en marzo cuando se reanude la actividad ordinaria en el Congreso. Más allá de eso, desde el Ejecutivo dejaron saber que no les temblará en volver a utilizar el veto, ya que entienden que la modificación de la norma implica un cambio de reglas del juego que no están dispuestos a aceptar.
Las negociaciones por el presupuesto y el informe de Francos
En paralelo a los institucional, se llevarán adelante las negociaciones en torno al presupuesto. Los gobernadores de Juntos por el Cambio, por ahora, son los que se muestran más comprometidos con el tema. En ese marco, le pidieron a Guillermo Francos abrir una mesa de negociación para intentar llegar a un acuerdo y que el Gobierno habilite el tratamiento de la ley de leyes en el periodo de sesiones extraordinarias.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos en la Cámara de Diputados
El jefe de Gabinete Guillermo Francos brindará su primer informe en el Senado
Todas estas disputas se dan en el medio de la tensión a cielo abierto entre Javier Milei y Victoria Villarruel. Y ese mismo contexto, el Jefe de Gabinete se presentará en el Senado el próximo miércoles. Será el tercer informe de gestión desde que asumió Javier Milei, y el primero de Francos en la Cámara alta.