16 de marzo 2025 - 13:00hs

El Congreso volverá a ser el epicentro de la política nacional, una semana más. Las miradas se posarán tanto afuera, cuando el miércoles vuelvan a marchar los jubilados, como adentro, cuando se debatan los distintos expedientes que tienen que ver con darle impulso a la investigación sobre el criptogate o cuando la Comisión Bicameral comience a debatir el DNU que habilita al Gobierno a negociar con el FMI.

El cronograma aparece apretado e incierto. Sin embargo, la oposición se prepara para realizar una demostración de fuerzas en el inicio de periodo de sesiones ordinarias.

Luego de la sesión que terminó en escándalo en Diputados y en donde se aprobó el emplazamiento a una serie de Comisiones para que comiencen a darle cuerpo a los distintos proyectos que plantean cuestiones vinculadas la criptoestafa de $LIBRA, llega la hora de la verdad.

Porque más allá de poner en funcionamiento a las Comisiones, ahora la oposición tendrá que conseguir las firmas para los despachos de mayoría y luego avanzar con los textos hacia el recinto. Un camino largo, que por ahora la oposición no está dispuesto a soltar.

“Vamos a insistir porque es necesario saber qué pasó. Pero llama la atención el nerviosismo que les provoca que avancen los pedidos de interpelación y la creación de la Comisión Investigadora”, explican desde el bloque de Unión por la Patria.

El cronograma del criptogate

Lo cierto es que a partir del martes, y más allá de las especulaciones, la temperatura comenzará a subir en el Congreso. Es que ese día, a las 16, se deberá reunir el plenario de la Comisiones de la Cámara de Diputados compuesto por los cuerpos de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos para tratar el proyecto que impulsa la creación de una comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

La Comisión está obligada a seguir la actividad al día siguiente y dictaminar para dejar al texto en condiciones de ser tratado en el recinto.

Bajo exactamente la misma lógica, pero tan sólo un par de horas antes, también el martes, se reunirá el plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, de Finanzas y de Justicia, para tratar los proyectos de resolución sobre pedidos de informes e interpelaciones sobre el cripto escándalo. También deberá dictaminar 24 horas después, cuando la marcha de los jubilados ya monopolice los focos de los que pasa en el Congreso.

El DNU y la negociación con el FMI

También el martes, pero en el Senado, se llevará a cabo la primera reunión informativa de la Comisión Bicameral de Trámite legislativo para analizar el DNU que habilita al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo con el FMI. En ese marco está previsto que asistan funcionarios del Ministerio de Economía.

Sin embargo, las miradas también estarán puestas sobre el diputado libertario Lisandro Almirón y su colega del MID Oscar Zago, que se volverán a ver las caras luego de agarrase a golpes de puño en la Cámara Baja.

En tanto, la oposición espera por la confirmación de la sesión especial pedida para el próximo jueves con el fin de tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Desde Unión por la Patria dan por descontado tener los 25 votos para rechazar ambos pliegos.

En ese marco, el argumento central tiene que ver con que ambos jueces aceptaron ser designados por decreto, algo que según los referentes de la oposición avanza sobre facultades que son propias del Senado.

Más allá de tener los votos, por ahora el peronismo no logró que Victoria Villarruel haga oficial la convocatoria a la sesión.

Temas:

criptogate Congreso DNU $LIBRA

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos