24 de marzo 2025 - 11:13hs

El Gobierno de Javier Milei difundió en la madrugada del lunes un video institucional por el Día de la Memoria que lleva la voz del escritor Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro. Al igual que el año pasado, el gobierno insiste este año con la idea de “Memoria completa”, que además de condenar los crímenes de Estado durante la última dictadura militar, pone el acento en el repudio a los actos de violencia de organizaciones armadas durante los 70 y el inicio de la represión de la subversión en el gobierno de Perón con la creación de la Triple A.

En vísperas de la marcha que encabezarán Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, y diversas organizaciones políticas, sindicales y movimientos sociales en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia, que se espera sea masiva, el video producido por el equipo de comunicación de la Casa Rosada generó revuelo en las redes sociales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CasaRosada/status/1904005251675595147&partner=&hide_thread=false

“Nací en 1989. Soy parte de una generación que vivió toda su vida en democracia” comienza Laje el video en el que afirma que la política estatal de Memoria, Verdad y Justicia impulsada por el kirchnerismo “funcionó como un proceso de destrucción de la verdad histórica, con fines partidarios, ideológicos y económicos”. De acuerdo con su visión, “Lejos de conocer lo que verdaderamente ocurrió en la década del 70, los alumnos del siglo XXI fuimos adoctrinados en un relato historietístico, maniqueo y reduccionista. Si la teoría de los dos demonios ya era en sí misma reduccionista, dado que le salvaba el pellejo a la casta política responsable de impulsar el terrorismo y después de promover la represión ilegal, la primera década del siglo 21, conoció la teoría del demonio único”.

Para Laje, se impulsó desde el Estado un relato al que le “faltaban partes” porque negaba “la existencia de una guerra en la Argentina de los 70”.Quienes han negado la guerra revolucionaria lo han hecho con el propósito de borrar de la historia los horrores cometidos por las organizaciones terroristas y para eliminar de la memoria colectiva a sus víctimas", sostiene.

Laje afirma que además de “borrar” las atrocidades de las organizaciones terroristas, “también se encargaron de ocultar el hecho de que los métodos ilegales de represión estatal comenzaron durante el gobierno democrático anterior al 24 de marzo de 1976″. “Durante la presidencia de Juan Domingo Perón se creó y empezó a actuar la Triple A, una organización paramilitar vinculada al gobierno que secuestró y asesinó a cerca de 500 personas. Además, en febrero y en octubre de 1975, el gobierno de María Estela Martínez de Perón ordenó por medio de dos decretos del Poder Ejecutivo las operaciones militares y de seguridad que sean necesarias a los efectos de Aniquilar el accionar de los elementos subversivos”, explica.

No está bien ocultar la situación de guerra revolucionaria que vivía la Argentina de los años 70. No está bien disimular el hecho de que la represión ilegal y la técnica de desaparición de personas comenzaron antes del 24 de marzo de 1976. No está bien negar a las víctimas cuando son de un lado e inflarlas cuando son del otro. No está bien inventar cifras con propósitos efectistas”, planteó antes de concluir: “Las generaciones que no vivimos los años 70 queremos conocer la historia de manera completa, integral, respetuosa, sin revanchismos, sin anteojeras ideológicas y sin conveniencias políticas y económicas que la ensucien y la distorsionen. Además, queremos hacerlo en libertad. No aceptamos ninguna clase de censura, no le reconocemos validez a ningún dogma escondido tras la tiranía de la corrección política”.

Se espera una movilización masiva por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Organismos de derechos humanos y agrupaciones de diferentes partidos políticos marcharán en la tarde de este lunes en la habitual movilización por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia a 49 años del último golpe militar. La Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que a su vez está conformada por otras organizaciones, montarán un acto conjunto, en Plaza de Mayo, que comenzará a las 16:oo y donde se leerá un documento por las Madres de Plaza de Mayo Elia Espen y Taty Almeida; la referente principal de Abuelas, Estela de Carlotto, y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. El Partido Justicialista (PJ) liderado por Cristina Fernández de Kirchner, participará de esta marcha, junto con -entre otros- el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT).

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) también anunciaron desde sus redes sociales que se sumarán a la convocatoria, que este año -nuevamente- incluye un fuerte contrapunto con el gobierno de Javier Milei, que es calificado como “negacionista”.

Sin protocolo antipiquetes: cómo será el operativo de seguridad

Desde el entorno de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, aseguraron que no aplicarán el protocolo antipiquetes en la movilización convocada por el kirchnerismo y la izquierda, en un operativo que estará coordinado con la Ciudad de Buenos Aires. Está prevista una escasa presencial policial, fundamentada en el carácter pacífico de la movilización”. "Es un concepto completamente distinto al de piquete. La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado”, explicaron en el entorno de la ministra.

Si bien la extensa movilización comienza en la ExEsma y se extiende hasta la Plaza de Mayo, tanto desde Nación como desde la Ciudad el foco estará puesto en la desconcentración, momento en el que tienden a aparecen lo que califican como “infiltrados o grupos ajenos a quienes se concentran”.

No se espera algo en concreto, porque siempre han sido pacíficas, pero vamos a estar atentos sobre todo en lo que será la desconcentración de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, por si hay algún tipo de infiltrados violentos que quieren causar caos”, precisaron.

Temas:

Memoria verdad y justicia Día de la Memoria Derechos Humanos Abuelas de Plaza de Mayo Madres de Plaza de Mayo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos