Contexto
¿De qué trata la causa en la que fue citado Quintana? La causa se inició tras una entrevista que el periodista Alejandro Fantino le hizo a Vila el 18 de septiembre de 2019 en la que dijo que cuando Macri asumió como presidente le exigió que su empresa Supercanal Arlink le devolviera al Estado el espectro porque lo tenía comprometido con el grupo Clarín. Vila contó que, ante la negativa, Macri envió al ministro de Comunicaciones Oscar Aguad a formularle una denuncia penal en su contra y, finalmente, cuando devolvió el espectro, le mandó un WhatsApp diciéndole que había dado instrucciones al Procurador para que dejara sin efecto la denuncia penal.
GUILLERMO MARIJUAN.jpg
El fiscal general Guillermo Marijuán
¿En qué contexto se pidió la indagatoria de Mario Quintana? El pedido lo hizo Marijuan a la jueza federal María Servini, quien ahora debe resolver si convoca como acusado al ex funcionario. Se basa en una serie de pruebas que el fiscal consideró incriminatorias para Quintana: reuniones en la Casa Rosada, llamadas entre el ex funcionario y Vila y comunicaciones de WhatsApp.
¿Con qué argumento Marijuán pide la indagatoria de Quintana? Para el fiscal, el ex funcionario jugó un papel activo en las presuntas presiones, citando por ejemploo un mensaje enviado por Quintana en 2018, informando sobre la concesión de una licencia de televisión en Rosario, que habría sido parte de las promesas para garantizar la cooperación de Vila.
¿Qué otros implicados hay en la causa? El exministro de Comunicaciones Oscar Aguad también está señalado y reconoció ante el tribunal que Quintana era el principal gestor de los temas relacionados con el espectro de Arlink.
Cómo sigue
De aceptarse el pedido del fiscal, Quintana deberá prestar declaración indagatoria según el artículo 294 del Código Procesal Penal. Mientras tanto, el avance de la causa podría generar nuevos llamados a exfuncionarios y ahondar en el análisis de la relación del gobierno macrista con el Grupo Clarín y otros actores clave.
Este caso también podría reconfigurar el debate político sobre el manejo de las telecomunicaciones en el país y las presiones a empresarios mediáticos, con implicancias para las elecciones del próximo año.