31 de marzo 2025 - 9:46hs

Lo que importa sobre las declaraciones de Luis Caputo

  • El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó la posibilidad de una corrida cambiaria, asegurando que el dólar no se disparará y que el sistema monetario es robusto.
  • Caputo detalló que el acuerdo con el FMI, que está en negociación, será de US$20.000 millones, y destacó que el Gobierno logró convencer al Fondo de la viabilidad de su programa económico.
  • El ministro aseguró que la inflación disminuirá y que la economía está mostrando signos de recuperación, con aumentos en los salarios reales y una disminución en la pobreza.
  • En cuanto a la situación cambiaria, Caputo explicó que el Gobierno enfrenta un desbalance en las importaciones y exportaciones, pero que las reservas se recuperarán en los próximos días.
  • Sobre las críticas de la oposición y el kirchnerismo, Caputo los acusó de generar incertidumbre y desestabilizar al Gobierno por medios políticos.

Contexto

¿Qué dijo Luis Caputo sobre la situación cambiaria y el dólar?

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue claro en asegurar que no hay riesgo de una corrida cambiaria ni de un aumento descontrolado del dólar. En una entrevista con Luis Majul en La Cornisa (LN+), Caputo explicó que el dólar había subido un 15% en el último año, pero destacó que este aumento no tiene comparación con los "cimbronazos" vividos en gobiernos anteriores, como el del mandato de Mauricio Macri, donde el dólar pasó de $60 a $180 en tan solo 10 meses. Caputo enfatizó que el sistema monetario actual es robusto y que, aunque podría haber volatilidad, no habrá un estallido. Además, mencionó que el Gobierno no tiene la intención de que el dólar se dispare y que se ha diseñado una política económica que asegura su estabilidad.

Más noticias

¿Cómo explica el Gobierno la situación con el FMI?

Caputo detalló que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no implica tomar deuda nueva, sino reemplazar las deudas heredadas del gobierno anterior. En este sentido, subrayó que el acuerdo de la gestión anterior había caído completamente y que el Gobierno actual trabajó para convencer al FMI de la viabilidad de su programa económico. Según el ministro, el acuerdo que está en curso tiene un monto total de US$20.000 millones, aunque aún no se ha definido cómo se desembolsarán los fondos. Caputo indicó que el Ejecutivo pidió un desembolso inicial superior al 40% del total del acuerdo, lo cual es inusual y refleja las condiciones excepcionales del programa.

“No estamos tomando deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo. Reemplazamos los papelitos de colores por dólares”, señaló Caputo. Y agregó: “Veníamos con un acuerdo que estaba completamente caído porque no habían cumplido. No fuimos a uno nuevo, porque si le decíamos al Fondo lo que queríamos hacer, iban a dudar y no los íbamos a convencer para recapitalizar al Central”.

Además, reconoció: “Nos llevó mucho tiempo convencerlos”. Y confirmó que el monto del acuerdo “será de US$20.000 millones, pero habrá que definir cómo se va a ir desembolsando”.

¿Cómo se compara el plan económico actual con el de la convertibilidad de los años 90?

Caputo fue consultado sobre las similitudes entre el actual programa económico y la convertibilidad de los años 90, especialmente en lo que respecta al tipo de cambio. El ministro rechazó esta comparación, explicando que la gran diferencia es el déficit fiscal. Mientras que la convertibilidad colapsó por el déficit fiscal y la emisión de dinero, el plan del actual Gobierno se basa en la reducción del déficit y la estabilización de las finanzas públicas. Además, Caputo recalcó que, a diferencia de la convertibilidad, el esquema económico actual no genera emisión de moneda ni un déficit fiscal descontrolado.

¿Qué opinó Caputo sobre las críticas de la oposición y el kirchnerismo?

El ministro Caputo no dejó pasar las críticas del kirchnerismo y de otros referentes de la oposición, a quienes acusó de generar incertidumbre económica. Según el ministro, este tipo de especulación perjudica al mercado al generar miedo y volatilidad. Caputo defendió la solidez de las políticas del Gobierno y subrayó que la oposición está intentando desestabilizarlo. Afirmó que el kirchnerismo tiene la “especialidad” de crear inestabilidad política, tanto cuando está en el poder como cuando está fuera de él.

“Tratan, porque es la especialidad del kirchnerismo, es lo único en lo que son buenos: jorobar políticamente, pero cada vez les cuesta más”, aseguró Caputo. Y añadió: “El kirchnerismo genera volatilidad y miedo. Cuando son gobierno, porque tienen un Banco Central desestabilizado— a Macri le pasó lo mismo, aunque no tanto como a Milei— y cuando no están en el poder, lo agitan”.

¿Cómo describió la situación económica actual del país?

Caputo destacó que la economía argentina está mostrando señales de recuperación, especialmente en sectores como el agro, la minería, la energía y los alimentos. También enfatizó que los salarios reales han aumentado un 6% desde noviembre y que las jubilaciones han subido un 9% en términos reales, sin contar el bono adicional. Según el ministro, esto refleja una mejora en la calidad de vida de la población, con una disminución de la pobreza al 30% y la salida de 10 millones de personas de la pobreza.

Cómo sigue

El Gobierno sigue trabajando en la implementación de su programa económico y en la negociación con el Fondo Monetario Internacional. La expectativa es que los fondos del FMI lleguen en los próximos días para estabilizar las reservas del Banco Central, lo cual contribuiría a contener la volatilidad cambiaria.

Si bien la situación económica aún presenta desafíos, como el desequilibrio entre importaciones y exportaciones, Caputo afirmó que las medidas del Gobierno permitirán la recuperación de las reservas y el control de la inflación.

En cuanto a las tensiones políticas internas, el Gobierno enfrentará los intentos de desestabilización de la oposición, pero mantiene su estrategia de no ceder ante las críticas y seguir con el programa económico en marcha.

Temas:

Luis Caputo Dólar kirchnerismo Gobierno Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos