5 de febrero 2025 - 12:43hs

El texto enviado por enviado por el Ejecutivo, y trabajado por el ministro de Defensa Luis Petri, busca impedir las candidaturas de los dirigentes con condenas que hayan sido ratificadas en segunda instancia y estén vinculadas a delitos de corrupción

El debate en el plenario de Comisiones comenzará a las 14. En el anexo del Congreso se darán cita las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia que conducen los libertarios Nicolás Mayoraz y Manuel Quintar, respectivamente.

En primer término, la discusión no presentará novedad. Desde Unión por la Patria señalarán que se trata de una proscripción lisa y llana para una eventual candidatura de CFK. Por su parte, desde Encuentro Federal harán foco en la inconstitucionalidad del proyecto.

El apoyo a Ficha Limpia

A priori, el proyecto en términos generales tiene el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), UCR, el PRO, la y Coalición Cívica. Podría sumar el acompañamiento de algunos legisladores de Encuentro Federal más allá de la postura contraria que enarbola su presidente de bloque Miguel Ángel Pichetto. Será rechazado de plano por Unión por la Patria (UxP) y la izquierda.

En concreto el proyecto impide que cualquier ciudadano que tenga una condena en segunda instancia pueda ser candidato, además de prohibir a los ex funcionarios condenados por corrupción el acceso a cargos como como jefe de Gabinete, ministro, secretario, subsecretarios o en organismos descentralizados, entes de servicios públicos y en la Cancillería, así como en empresas públicas.

La propuesta oficial establece que la prohibición de ser candidato es solo para aquellas condenas en segunda instancia dictadas en el año anterior a la elección.

Para sancionar el proyecto se requiere de una mayoría agravada de 129 votos en diputados y 37 en el Senado.

El proyecto especifica quea que no podrán postularse los acusados por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y enriquecimiento ilícito.

Si bien desde el oficialismo se muestran optimistas, lo cierto es que el proyecto del Ejecutivo tiene algunas cuestiones, como los plazos que se imponen para tomar en cuenta las condenas, que no son bien vistos ni siquiera por los aliados más cercanos.

Según pudo saber El Observador, los bloques aliados pedirán algunas modificaciones al texto para acompañar sin disidencias. La intención del bloque libertario es llevar el tema al recinto la semana próxima.

Temas:

sesiones extraordinarias Ficha Limpia PASO CFK

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos