20 de marzo 2025 - 12:53hs

Se llevará a cabo una búsqueda submarina empleando un sonar de barrido lateral, un aparato que permite crear imágenes del lecho oceánico y de los objetos en su proximidad, con el objetivo de encontrar pruebas en el marco del operativo que busca localizar a Pilar y Delfina Hecker. Las niñas, de 1 y 5 años respectivamente, están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal e inundación que afectó a la ciudad de Bahía Blanca.

Mañana se conmemorarán dos semanas desde el devastador temporal e inundación que, hasta ahora, ocasionó la muerte de 16 personas. Desde el comienzo de esta tragedia, se llevó a cabo un operativo de búsqueda en el que están involucradas tanto fuerzas de seguridad provinciales como federales.

Fuentes del poder judicial informaron a la agencia Noticias Argentinas que las labores de búsqueda prosiguen y que las operaciones de rastrillaje marítimo se están intensificando, contando con la participación de la Prefectura Naval y la Armada Argentina.

Más noticias

Durante el día de hoy se dio a conocer que se incorporará personal de Gendarmería, el cual estará operando este viernes un sonar de barrido lateral para la detección en el mar.

“Este sonar permite generar imágenes del fondo marino y de objetos que se encuentran en él, a través de pulsos acústicos que generan imágenes de alta resolución”, añadieron.

En el contexto del expediente judicial que maneja la fiscal Marina Lara, el martes 18 de marzo, los padres de las niñas, junto con efectivos de la policía, bomberos e investigadores, realizaron una recreación del instante de la desaparición de las hermanitas.

Delfina y Pilar Hecker.webp
Delfina y Pilar Hecker, las hermanas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Delfina y Pilar Hecker, las hermanas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Se informó que la reconstrucción tuvo lugar en la zona de General Daniel Cerri, en la que también participaron profesionales del Conicet y de la Universidad Tecnológica Nacional, así como miembros de diversas secciones de la policía, incluidos bomberos y equipos de riesgos especiales, entre otros.

En este contexto, se mencionó que el propósito de la actividad fue desarrollar un modelo matemático que considerara variables como las condiciones climáticas, la topografía y los desplazamientos, entre otros factores.

La funcionaria judicial indicó que, desde el primer día, se "ha buscado con drones, con helicópteros, con kayaks, con buzos, rastrillaje a pie, el último se hizo un cordón humano de hombre a hombre con medio metro de diferencia cada uno, con canes".

Asimismo, mencionó que desde España llegó un especialista con un georadar y un zonar, explicando que "lo que hacen estos dispositivos es detectar abajo del barro la posibilidad que exista algún cuerpo, esa zona se barrió y hasta el momento el resultado ha sido negativo".

De acuerdo con el expediente, las dos niñas se trasladaban con sus padres hacia la localidad de Mayor Buratovich en un vehículo. Fue durante un temporal y la posterior inundación que la familia quedó atrapada en el interior del auto, en un tramo de la ruta nacional 3, cerca de General Daniel Cerri.

Fue en ese momento cuando un conductor de una camioneta de encomiendas de Andreani les ofreció llevar a las niñas en su vehículo para poder ayudarlos, pero la corriente y la fuerza del agua hicieron que desaparecieran del lugar.

Pocas horas después, y tras recibir la denuncia, los investigadores localizaron la camioneta de Andreani, junto con el cuerpo del chofer. Sin embargo, continuaban sin tener información sobre las dos hermanitas.

Temas:

Bahía Blanca temporal niñas desaparecidas niñas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos