8 de mayo 2025 - 13:18hs

A la espera de la resolución que adopte el Cónclave de cardenales este jueves por la tarde y luego de la fumata blanca, el portal Aciprensa interrogó sobre el nombre que podría elegir el próximo Papa de Iglesia Católica.

El artículo redactado por el periodista de la National Catholic Register y editor del New Boston Post, Matthew McDonald, subrayó cómo la selección de la nomenclatura signará el primer acto del flamante Sumo Pontífice. "Lo más probable es que nadie lo haya llamado así antes. Y, una vez anunciado, la mayoría de la gente no lo llamará de otra manera", agregó.

Un Papa puede conservar su propio nombre si así lo desea, instancia que así se llevó a cabo durante los primeros mil años. Sin embargo, desde 996, solo dos de los 170 los mantuvieron: Adriano VI (1522-1523), de lo que hoy es Países Bajos, y Marcelo II (1555), de lo que hoy es el centro-este de Italia.

¿Por qué los Papas cambian su nombre?

La elección de un nuevo nombre por parte de los cardenales ungidos Papa responden a una tradición que data del siglo VI. En el 533, el Papa Juan II decidió adoptar uno distinto al de pila, que era Mercurius, porque no le parecía apropiado llevar un nombre tomado de un dios pagano.

“Cuando el nuevo Papa elija su nombre, todos buscarán las agendas y legados de sus predecesores, y si sus pontificados marcaron un cambio en la dirección de la Iglesia”, explicó el historiador de religión y decano del Honors College en la Universidad de Illinois Chicago, Ralph Keen.

¿Qué nombre elegirá el próximo Papa?

Si bien aún no existen indicios claros sobre el nombre que adoptaría el nuevo Papa de la Iglesia Católica, Matthew McDonald ahondó sobre aquellos que podrían considerarse hoy como descartados.

"Entre los historiadores y observadores consultados por el Register, pocos esperan oír Pablo VII proclamado desde el balcón, dado los desafíos que enfrentó el más reciente Papa con ese nombre (San Pablo VI) en los últimos 10 años de su pontificado, cuando a menudo parecía abrumado", vaticinó el periodista en Aciprensa.

También, entre los menos probables, Pío XIII aparece debido a la carga histórica asociada a Pío XII, criticado por no hacer lo suficiente para oponerse al nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.

Gregorio XVII, por ejemplo, tampoco podría resultar electo. El último Papa con ese nombre, Gregorio XVI (1831-1846), condenó la “libertad de conciencia” como proveniente de “esta vergonzosa fuente de indiferentismo” (Mirari Vos, 14), una idea impopular hoy en día.

¿Cuáles son los nombres más usados por los Papas?

Desde San Pedro, que encabezó la Iglesia Católica desde el 32 hasta el 67, el nombre de Juan resultó elegido por los pontífices en 23 ocasiones. Le siguen los nombres de Gregorio, Benedicto, con 16 ocasiones cada uno. Clemente fue seleccionado 14 veces. Además, la lista ubica a Inocencio y León, con 13 ocasiones cada uno. Pío fue utilizado en 12 ocasiones. De igual manera, 9 Pontífices adoptaron el nombre de Esteban.

Hay 44 nombres papales que solo se usaron una vez: Anacleto, Constantino, Cornelio, Francisco, Hilario, Lino, Marcelino, Marcos, Pedro y Valentín.

Temas:

Cónclave Papa

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos