Contexto
¿Cómo se produjo la llegada del médico Colin Campbell a la casa de Maradona?
Campbell fue alertado por la guardia del barrio San Andrés a las 12:26, cuando se le informó que Maradona se había descompensado. Como vivía a solo 50 metros del domicilio, tomó su estetoscopio y tensiómetro y se dirigió rápidamente al lugar. Al ingresar, fue recibido por el psicólogo Carlos Díaz, uno de los imputados en el juicio, quien le informó que Maradona no tenía signos vitales.
¿Cuál fue la primera impresión de Campbell al ver a Maradona?
Según su relato, encontró a Maradona acostado en la cama con un tono de piel frío y sin signos vitales. Observó a la enfermera Madrid realizando masajes cardíacos y al custodio practicándole respiración boca a boca. A los pies de la cama estaba la psiquiatra Cosachov, aunque Campbell no pudo asegurar si había participado previamente en la asistencia. El médico subrayó que, por la temperatura del cuerpo, el exfutbolista ya llevaba “una o dos horas” fallecido cuando él llegó.
¿Qué otros detalles relevantes aportó Campbell en su testimonio?
El médico señaló que, al solicitar elementos médicos para la reanimación, le informaron que no había ninguno disponible en la casa. También expresó que la temperatura corporal de Maradona no coincidía con la versión que le dieron sobre su última actividad: le habían dicho que había desayunado esa mañana y luego regresado a su cuarto.
¿Qué dijo el vigilador Juan Carlos Soto sobre el momento del llamado de emergencia?
Soto, quien trabajaba en la seguridad del barrio desde hace 26 años, testificó que a las 12:15 recibió el pedido de auxilio por parte de Maxi Pomargo, secretario de Maradona. Inmediatamente, decidieron llamar a Campbell por ser el médico más cercano. Según sus registros en el libro de actas, a las 12:25 comenzaron a llegar las ambulancias y, minutos después, se confirmó la muerte del exfutbolista.
P2YPUAF3URAMNJEKEPPNQZPQEI.avif
¿Cómo se determinó oficialmente la muerte de Maradona?
El médico Juan Carlos Pinto fue quien confirmó el fallecimiento de Maradona. Relató que, al llegar a la habitación, encontró a Campbell y a una enfermera realizando maniobras de resucitación. Procedió a usar el desfibrilador, pero no detectó actividad eléctrica en el corazón, lo que confirmó la asistolia y la muerte del paciente.
¿Qué hallazgos se hicieron en la vivienda?
Valeria Stingo, miembro del personal policial, declaró que el 25 de noviembre participó en el acta pericial. En la casa encontraron un manuscrito con indicaciones de medicamentos, botellas de agua, un suero en la cocina, caramelos en la mesa de luz y un plato con sándwiches de miga. En un segundo procedimiento realizado una semana después, constató que no había aparatos médicos en toda la vivienda.
¿Cómo era la habitación donde murió Maradona?
Cristian Méndez, exdirector de la superintendencia de la policía científica, explicó que Maradona presentaba una gran inflamación y que su cama estaba en el centro de la habitación sin respaldo.
Cómo sigue
El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza con nuevas audiencias en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. En los próximos días, seguirán las declaraciones de testigos y peritos que podrían aportar más detalles sobre las condiciones en las que se encontraba el exfutbolista y la posible responsabilidad de los imputados en su fallecimiento.