16 de octubre 2024 - 15:57hs

En el marco del “Año Cortázar”, la Ciudad de Buenos Aires inauguró una exhibición en el Centro Cultural Recoleta dedicada a la vida y obra del célebre escritor Julio Cortázar. La muestra, titulada Comienzo del juego, recorre diferentes aspectos de su trayectoria, incluyendo sus obras más representativas, como Rayuela y Final del juego, y exhibe documentos inéditos, fotografías y objetos personales que permiten acercarse al universo del autor argentino, uno de los máximos exponentes del “Boom Latinoamericano”. Este evento se enmarca en la serie de homenajes organizados por la Ciudad al cumplirse 110 años de su nacimiento y 40 de su fallecimiento.

La apertura oficial de la muestra fue encabezada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, quien destacó la relevancia de este homenaje. “Estamos conmemorando y festejando a Cortázar a lo largo de todo el año. Esta muestra engloba un viaje maravilloso por la vida de Julio. Son sus libros como Rayuela o Casa tomada que se vinculan con otras obras que reflejan el espíritu de lo que Cortázar escribió”, afirmó Macri, refiriéndose a la exposición que explora la conexión entre los textos del autor y su contexto cultural. La inauguración también contó con la presencia de la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, y más de 300 invitados.

Una muestra que conecta a Cortázar con la cultura porteña

La exhibición, compuesta por tres grandes salas, invita a recorrer la biografía y la obra de Julio Cortázar a través de materiales inéditos, como manuscritos, cartas y audios originales, que buscan revelar facetas menos conocidas del escritor. Uno de los espacios más destacados es la Sala Cronopios, donde 25 artistas visuales contemporáneos, entre los que se encuentran Marta Minujín, Edgardo Giménez y Fermín Eguía, presentan obras inspiradas en Rayuela, la segunda novela de Cortázar publicada en 1963. La relación entre las artes visuales y la literatura del autor es uno de los ejes centrales de la exposición, mostrando cómo su obra impactó no solo a generaciones de lectores, sino también a otros creadores.

Más noticias

El Jefe de Gobierno hizo especial hincapié en la capacidad de Cortázar para retratar a Buenos Aires desde una perspectiva única: “Cortázar fue un escritor que tuvo esa capacidad de describir a la Ciudad de Buenos Aires como casi ninguno, con palabras simples, pero siempre provocándonos a mirar desde otro lugar. Hoy tenemos una muy linda excusa para reencontrarnos con él”, señaló.

image.png

Por su parte, la ministra Ricardes subrayó el valor simbólico de realizar este homenaje en el Centro Cultural Recoleta: “Esta muestra que estamos inaugurando es mucho más que una muestra sobre Cortázar, es sobre su espíritu porteño, sobre quiénes somos, sobre lo que significa un escritor de su talla llevando a Buenos Aires al mundo. Nos enorgullece porque la estamos haciendo en el Centro Cultural Recoleta, que recupera su lugar central en la cultura porteña”, expresó.

Además de la exhibición en sí misma, la Ciudad de Buenos Aires organizó una amplia programación a lo largo del año en homenaje a Cortázar, que incluye ciclos de cine, representaciones teatrales y mesas redondas dedicadas a analizar su obra y su impacto tanto en la literatura argentina como en el ámbito internacional.

Promoción de la lectura y el acceso a la cultura en la Ciudad

En paralelo a la muestra dedicada a Cortázar, el gobierno de la Ciudad lanzó iniciativas para fomentar la lectura y facilitar el acceso a obras literarias. En el marco de estas políticas, el Jefe de Gobierno destacó la implementación de la biblioteca pública digital Jorge Luis Borges, que permite a los porteños acceder de manera gratuita a un extenso catálogo de libros con un solo click.

“Con la biblioteca pública digital Jorge Luis Borges que lanzamos el mes pasado, hoy con solo un click, los porteños pueden acceder a cualquier título del catálogo. Y con el sistema de envío de libros a domicilio, personas mayores de 65 años o con movilidad reducida reciben obras famosas sin tener que salir de su casa y de manera gratuita, porque queremos fomentar el reencuentro de la gente con el libro”, explicó Jorge Macri durante el evento.

La muestra Comienzo del juego estará abierta al público hasta marzo del próximo año, de martes a viernes en el horario de 13.30 a 22, y los fines de semana y feriados de 11.15 a 22.00. Durante estos meses, se espera que visitantes, tanto locales como extranjeros, se acerquen a redescubrir la vida y la obra de Julio Cortázar, un escritor cuya influencia sigue viva en la literatura y en el imaginario cultural de Argentina.

Temas:

Cortázar ciudad Jorge Macri Buenos Aires

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos