2 de diciembre 2024 - 16:44hs

A menos de un año de las elecciones presidenciales, el panorama político argentino está marcado por una creciente tensión entre los actores principales de la oposición. Si bien las diferencias entre el PRO y La Libertad Avanza no son nuevas, en las últimas semanas ha quedado en evidencia una fragmentación cada vez más pronunciada, especialmente con la introducción de la medida de "ficha limpia". Este concepto ha generado no solo desconfianza entre los aliados, sino también un desgaste que podría modificar la estrategia de cara a las elecciones del 2024.

Uno de los puntos de mayor controversia entre estas dos fuerzas es la diferencia de enfoques sobre cómo encarar la política judicial. En un país con un sistema judicial altamente politizado, la cuestión de los nombramientos judiciales y el tratamiento de los temas judiciales en la agenda legislativa ha sido central. De acuerdo a Pablo Rossi, el Gobierno tiene la intención de avanzar en los nombramientos judiciales a través de sesiones extraordinarias, un hecho que podría ser clave para el cierre del año legislativo.

Pero no todo es cuestión de política interna. La relación entre el PRO y La Libertad Avanza se ha tensado aún más en lo que respecta a las diferencias de estrategias económicas y políticas, especialmente ante los anuncios del presidente electo Javier Milei, que parece caminar por una senda diferente a la de la principal fuerza opositora. La controversia se intensifica con la amenaza constante de un ajuste impositivo y la posibilidad de levantar el cepo cambiario, dos temas en los que el PRO y La Libertad Avanza parecen tener visiones dispares sobre cómo implementarlos.

Más noticias

El narcotráfico y la inseguridad: una frontera difusa en la política

Además, el panorama de inseguridad y narcotráfico que aqueja al país ha sumado más presión a la relación entre los actores políticos. Las recientes amenazas recibidas por Patricia Bullrich y otros miembros del PRO, que fueron vinculadas a grupos narcoterroristas, muestran lo delicado de la situación y cómo la política de seguridad se ha convertido en otro campo de disputa entre los actores políticos. Rossi, en su intervención, recuerda que el narcotráfico tiene una conexión directa con la política: no solo se maneja a nivel local, sino también en el ámbito internacional.

En este contexto, la relación entre los dos principales actores opositores parece estar atravesada por una guerra de egos y estrategia política. La medida de "ficha limpia" no ha hecho más que destapar las heridas no sanadas de las alianzas forjadas bajo el común denominador de la oposición al kirchnerismo. Rossi hace hincapié en que la política de "ficha limpia", que surgió como una bandera de lucha contra la impunidad, podría tener repercusiones de largo alcance, al punto de minar la confianza entre los aliados.

En lo que respecta a la imagen de la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el discurso de la seguridad y el narcotráfico ha sido un eje central en su carrera política. Sin embargo, Rossi subraya que no todo es tan claro como parece. Si bien la amenaza de grupos como el que hizo circular el video contra Bullrich no debe ser ignorada, el propio periodista plantea la posibilidad de que algunas de estas amenazas sean montajes diseñados para generar terror y confusión.

Finalmente, el impacto de la política interna y los conflictos estratégicos no puede subestimarse. La división entre La Libertad Avanza y el PRO no solo se da en el ámbito legislativo, sino que parece estructurarse también en términos de las agendas políticas para el futuro cercano. Si bien en la provincia de Buenos Aires, estas fuerzas parecen haber logrado ciertos consensos, a nivel nacional, las divergencias se hacen cada vez más evidentes.

El futuro de la coalición opositora será complejo, y está por verse si pueden encontrar la unidad necesaria para enfrentar al kirchnerismo en las urnas. Lo cierto es que, mientras algunos ven con optimismo las posibilidades de un acuerdo estratégico, otros advierten sobre la falta de cohesión interna y los peligros de continuar alimentando un conflicto silencioso que podría terminar siendo más destructivo que la propia confrontación con el oficialismo.

Temas:

La Libertad Avanza PRO

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos