17 de marzo 2025 - 8:42hs

Lo que importa

  • Los sindicatos de Renfe y Adif desconvocaron la huelga a solo cuatro horas de su inicio, tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Transportes y la Generalidad de Cataluña.
  • El acuerdo establece que Rodalies se gestionará a través de una empresa mixta en la que participarán la Generalitat y Renfe Viajeros.
  • Renfe creará una filial con mayoría accionarial de Renfe Viajeros, garantizando las condiciones laborales actuales de los trabajadores.
  • ERC aceptó "transitoriamente" que la nueva empresa de Rodalies esté adscrita a Renfe, aunque mantiene su objetivo de crear una empresa "100% catalana".
  • CGT y SF no firmaron el acuerdo y mantienen su protesta contra el traspaso de Rodalies y la posible privatización de Renfe Mercancías.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Inforenfe/status/1901510339134439666&partner=&hide_thread=false

Contexto

¿Por qué se había convocado la huelga?

Los sindicatos de Renfe y Adif habían anunciado siete jornadas de huelga en protesta por el incumplimiento del acuerdo de 2023 sobre el traspaso de Rodalies y la situación de Renfe Mercancías. Temían que el proceso afectara a las condiciones laborales de los trabajadores y pudiera derivar en una privatización de los servicios ferroviarios en Cataluña.

¿Cuáles eran las consecuencias previstas de la huelga?

La huelga habría afectado a 1.383 trenes de Renfe en sus primeros cinco días, incluyendo 428 de alta velocidad y larga distancia, 955 de media distancia y 740 de mercancías. Esto hubiera generado una disrupción significativa en el transporte ferroviario de España.

Más noticias

¿En qué consiste el acuerdo alcanzado?

El acuerdo establece la creación de una empresa mixta para gestionar Rodalies, con participación de la Generalitat y Renfe Viajeros. Además, garantiza que Renfe y Adif sigan operando y administrando en Cataluña sin modificar las condiciones laborales de sus trabajadores. En el caso de Renfe Mercancías, se implementarán mejoras en sus centros de gestión y en su modelo operativo.

¿Por qué ERC ha aceptado la adscripción a Renfe?

ERC ha aceptado que la nueva empresa esté adscrita temporalmente a Renfe para responder a las preocupaciones de los trabajadores sobre la posible pérdida de derechos laborales. Sin embargo, mantiene su compromiso de crear una empresa ferroviaria gestionada completamente por Cataluña.

¿Quiénes han rechazado el acuerdo y por qué?

Los sindicatos CGT y SF no han suscrito el acuerdo, alegando que el proceso ha sido impuesto sin suficiente debate con la plantilla. Consideran que se está cediendo a presiones políticas y temen que el modelo aplicado facilite la privatización de los servicios ferroviarios en el futuro.

Cómo sigue

Con el acuerdo, los servicios ferroviarios se reanudarán con normalidad este lunes, sin aplicar servicios mínimos ni cancelaciones. Sin embargo, la huelga sigue en pie para CGT y SF, lo que podría generar afectaciones puntuales en los próximos días.

ERC ha advertido que la adscripción a Renfe es solo temporal y ha dado un plazo de dos años para encontrar una solución que garantice los derechos laborales antes de que la gestión de Rodalies pase completamente a la Generalitat. En los próximos días, habrá nuevas reuniones entre el Ministerio de Transportes, la Generalitat y los sindicatos para definir los próximos pasos en la creación de la nueva empresa ferroviaria.

El objetivo de ERC sigue siendo que Rodalies sea gestionada por una empresa "100% catalana", aunque el proceso enfrenta obstáculos y requerirá negociaciones adicionales antes de concretarse antes del 31 de diciembre de este año.

Temas:

huelga renfe adif acuerdo Gobierno Cataluña Rodalies Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos