13 de marzo 2025 - 10:54hs

Lo que importa

  • Renfe y Adif convocaron siete jornadas de huelga en protesta por el traspaso de Rodalies a Cataluña y la posible privatización de Renfe Mercancías.
  • Los paros incluyen huelgas totales (17 y 26 de marzo, y 1 de abril) y paros parciales en distintos horarios los días 19, 24 y 28 de marzo, así como el 3 de abril.
  • La protesta afecta a los servicios de Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad, impactando la movilidad de millones de pasajeros.
  • Los sindicatos acusan al Ministerio de Transportes de incumplir los compromisos de mantener a Renfe y Adif como operadores en Rodalies y Renfe Mercancías.
  • El Gobierno ha fijado servicios mínimos del 72% en trenes de Alta Velocidad y del 75% en Cercanías en hora punta, aunque inferiores a los propuestos por Renfe.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Inforenfe/status/1899789427301314561&partner=&hide_thread=false

Contexto

¿Por qué se convoca la huelga de Renfe y Adif?

Los comités de empresa de Renfe y Adif han impulsado esta huelga en respuesta a dos medidas clave que consideran perjudiciales para los trabajadores:

  • El traspaso de Rodalies a Cataluña, con la creación de una empresa mixta que gestionará el servicio a partir de 2026, lo que implica la desvinculación del personal ferroviario de esta comunidad respecto al resto de España.
  • La posible privatización de Renfe Mercancías, que, según los sindicatos, se trata de una "privatización encubierta" que pondría en riesgo la estabilidad laboral en el sector.
Más noticias

¿Qué acuerdos previos desencadenaron este conflicto?

El conflicto se remonta a noviembre de 2023, cuando el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aseguró que garantizaría la integridad de las plantillas y mantendría a Renfe y Adif como operadores de Rodalies y Renfe Mercancías. Sin embargo, los sindicatos sostienen que estos compromisos no se han respetado, lo que ha llevado a la convocatoria de las huelgas.

¿Cómo afectarán los paros a los servicios ferroviarios?

La huelga tendrá un impacto directo en tres niveles de servicio:

  • Cercanías: Afectaciones importantes, aunque con servicios mínimos del 75% en horas punta y del 50% en el resto del día.
  • Media Distancia: Se garantizará solo el 65% de los servicios.
  • Alta Velocidad y Larga Distancia: Contarán con un 72% de los servicios operativos, lo que podría generar retrasos y cancelaciones.
  • Renfe Mercancías: Es la más afectada, con solo un 24% de los trenes en funcionamiento.

¿Cuáles son las fechas y horarios clave de la huelga?

Los paros se desarrollarán en jornadas completas y en franjas horarias específicas en distintos días:

  • Huelga total: 17, 26 de marzo y 1 de abril.
  • Huelga parcial:
    • 19 de marzo: de 6:00 a 9:00, de 14:00 a 17:00 y de 21:00 a 23:00.
    • 24 de marzo y 3 de abril: de 6:30 a 9:30, de 14:30 a 17:30 y de 20:30 a 22:30.
    • 28 de marzo: de 6:00 a 9:00, de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 23:30.

¿Cómo se han fijado los servicios mínimos?

El Ministerio de Transportes estableció los servicios mínimos para garantizar cierta operatividad del transporte ferroviario durante la huelga. Sin embargo, estos porcentajes son inferiores a los que proponía Renfe, que solicitaba hasta un 81% de operatividad en los trenes de Alta Velocidad.

Cómo sigue

El conflicto entre los sindicatos ferroviarios y el Gobierno aún no tiene una solución clara. Mientras la Generalitat avanza con la creación de la empresa mixta de Rodalies para 2026, los trabajadores exigen garantías laborales que, según ellos, el Ministerio de Transportes no ha cumplido.

Si no se llega a un acuerdo en las próximas semanas, es posible que los paros continúen o incluso se endurezcan con nuevas medidas de presión. La huelga, además, podría generar un debate más amplio sobre el futuro de la gestión ferroviaria en España, especialmente en lo referente a la descentralización de servicios y la apertura del mercado a operadores privados.

En los próximos días, se espera que Transportes y los sindicatos retomen el diálogo para intentar reducir el impacto de las huelgas. Sin embargo, si no hay avances significativos, millones de viajeros en España deberán prepararse para posibles retrasos y cancelaciones en sus desplazamientos.

Temas:

renfe Adif huelga marzo trenes

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos