1 de mayo 2025 - 9:51hs

Lo que importa

  • Según un informe de Oxfam, España es el tercer país de la UE con mayor pobreza laboral, alcanzando una tasa del 11,6%, cinco puntos por encima de la media europea.
  • La pobreza laboral ocurre cuando los ingresos de un hogar con personas trabajadoras no son suficientes para cubrir sus necesidades económicas.

  • A pesar del crecimiento económico y la creación de empleos, la pobreza laboral se mantiene estable en España, afectando especialmente a personas con contratos parciales, autónomos, y hogares con niños.

  • Factores como el origen, el nivel educativo, el tipo de empleo y la composición del hogar inciden directamente en la pobreza laboral.

Contexto

¿Qué es la pobreza laboral?

La pobreza laboral es la situación en la que los hogares con personas trabajadoras no logran obtener ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. Aunque el hogar tenga uno o más miembros trabajando, estos ingresos no alcanzan a cubrir los gastos esenciales.

Más noticias

¿Por qué la pobreza laboral persiste en España?

A pesar de un crecimiento económico del 3,4% en 2024 y la creación de más de 400.000 empleos, la pobreza laboral se mantiene estable en el 11,6%, lo que coloca a España como el tercer país con la mayor tasa en la Unión Europea, según Oxfam. La tasa es cinco puntos superior a la media europea. Aunque se han hecho avances importantes en reformas laborales y subidas del salario mínimo interprofesional, las mejoras no son suficientes para erradicar la pobreza laboral.

¿Quiénes son los más afectados por la pobreza laboral?

Las personas con contrato a tiempo parcial y las autónomas son los grupos que más sufren la pobreza laboral. Además, los hogares con niños, especialmente los monomarentales y las familias numerosas, enfrentan tasas de pobreza laboral significativamente más altas. Las personas extranjeras, en particular las de origen extracomunitario, tienen una probabilidad mucho mayor de experimentar pobreza laboral. Los niveles educativos también juegan un papel crucial: aquellos con educación primaria enfrentan una tasa de pobreza laboral del 19,2%, mientras que los que tienen educación superior tienen una tasa mucho menor, de solo el 5,7%.

Cómo sigue

A pesar del crecimiento económico, la pobreza laboral sigue siendo un desafío significativo para miles de hogares en España. La persistencia de esta problemática, a pesar de las reformas, refleja las desigualdades estructurales dentro del mercado laboral español, en particular la precariedad de ciertos tipos de empleo. La estabilidad de los trabajadores en situación precaria, en particular aquellos con contratos a tiempo parcial o discontinuos y los autónomos son el reto que enfrenta España.

Además, el riesgo de pobreza laboral parece concentrarse principalmente en hogares con menores a cargo, lo que podría llevar a que el foco de las políticas gubernamentales se ponga en medidas específicas para combatir la pobreza infantil y mejorar las condiciones laborales para estos grupos vulnerables.

Temas:

España Europa trabajadores pobreza

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos