El Gobierno reclamó a Red Eléctrica Española (REE) y al resto de empresas del sector energético que remitan "lo antes posible" toda la información disponible sobre el inédito apagón que dejó sin suministro eléctrico al país el pasado lunes.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó la necesidad de analizar cuanto antes esta "ingente cantidad de datos".
Aagesen convocó el miércoles a la primera reunión del comité de análisis que investigará el origen del incidente, sin descartar por ahora la posibilidad de un ciberataque.
La ministra indicó que equipos técnicos de varios ministerios se desplazarán a las instalaciones de REE y a las plantas afectadas para realizar inspecciones directas sobre los equipos y sistemas implicados en el gigantesco corte de suministro.
Un comité para investigar el apagón
El comité, presidido por la propia Aagesen, contará con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica, la Presidencia del Gobierno a través del Departamento de Seguridad Nacional, el Ministerio de Defensa —incluidos miembros del CNI y del Estado Mayor—, así como del Ministerio del Interior mediante el CNPIC y la Oficina de Coordinación Cibernética.
También estarán presentes el Consejo de Seguridad Nuclear, el Ministerio para la Transformación Digital y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) colaborará con el comité.
Aagesen dijo que este grupo de trabajo podrá incorporar expertos externos y representantes de otras administraciones o del sector privado para contar con un análisis completo.
“El objetivo es hacer una auditoría rigurosa de lo que ocurrió antes, durante y después del apagón, y así poder aplicar medidas preventivas que eviten situaciones similares en el futuro”, añadió. “El objetivo es hacer una auditoría rigurosa de lo que ocurrió antes, durante y después del apagón, y así poder aplicar medidas preventivas que eviten situaciones similares en el futuro”, añadió.
El Gobierno no descarta un ciberataque
En cuanto a las causas, la vicepresidenta se negó a especular, pero insistió en que se están contemplando todas las hipótesis, incluido un posible ataque informático. “No trasladaremos teorías ni suposiciones a la ciudadanía, solo información veraz y contrastada”, afirmó.
Acerca de la actuación de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, Aagesen señaló que su gestión durante la crisis fue "extraordinaria", destacando que, gracias al esfuerzo de la compañía, el suministro fue restablecido en todas las subestaciones hacia las cuatro de la madrugada.
“Ha sido un trabajo constante y comprometido con el interés general, que debemos reconocer”, concluyó.
El gobierno dio un respaldo a Corredor, que habló sobre lo ocurrido y la responsabilidad de Red Eléctrica recién este miércoles en una entrevista a la Cadena Ser.
Allí rechazó renunciar y destacó el trabajo de Red Eléctrica para restablecer la energía. "Si tuviera conciencia de que hay algo que pudiera haber hecho o hecho mal, la primera que lo plantearía sería yo, pero es que se ha trabajado bien", dijo.
Corredor afirmó que la causa del apagón ya fue "más o menos localizada" por la empresa pero aseguró que aún falta analizar millones de datos sobre lo que ocurrió en esos cinco segundos en que se cayó el 60% de la demanda de energía
"Nosotros operamos el centro de control nacional pero hay otros 35 centros al que reportan informes todos los generadores", sobre el informe que solicitó el Gobierno para determinar qué sistema se desconectó.