3 de marzo 2025 - 14:04hs

Lo que importa

  • Los sindicatos de Renfe y Adif convocaron siete jornadas de huelga en marzo y abril por el traspaso de Rodalies a la Generalitat y la entrada de MSC en Renfe Mercancías.
  • Las huelgas totales serán el 17 y 26 de marzo y el 1 de abril; el resto de días habrá paros parciales en tres franjas horarias.
  • Los sindicatos acusan al Gobierno de incumplir acuerdos previos sobre la integridad de Renfe y Adif en la gestión de Rodalies y Mercancías.
  • La exclusión de la línea R-1 de la Red Ferroviaria de Interés General preocupa por posibles impactos en seguridad e interoperabilidad.
  • También denuncian una "privatización encubierta" de Renfe Mercancías en favor de MSC.

Contexto

¿Por qué se convoca la huelga?

Los sindicatos mayoritarios de Renfe y Adif (CCOO, UGT, SEMAF, SF y CGT) argumentan que el Gobierno ha incumplido acuerdos alcanzados en noviembre de 2023. En aquel momento, se comprometió a que Renfe y Adif seguirían prestando servicio en Rodalies y Mercancías, asegurando la estabilidad de las plantillas y estableciendo mecanismos de negociación. Sin embargo, la reciente decisión de transferir la gestión de Rodalies a la Generalitat y permitir la entrada de MSC como socio industrial en Mercancías ha generado malestar entre los trabajadores ferroviarios.

¿Cuáles son las fechas y características de la huelga?

Las jornadas de paro se han programado para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, y el 1 y 3 de abril. En tres de estas fechas (17, 26 de marzo y 1 de abril) habrá huelga total durante 24 horas, mientras que en las demás se realizarán paros parciales en tres franjas horarias. Esto afectará especialmente a zonas de alta demanda, como Valencia, donde se prevén refuerzos por las Fallas.

Más noticias

¿Qué preocupa a los sindicatos sobre Rodalies?

Los sindicatos denuncian que el traspaso de Rodalies conllevará la creación de una nueva estructura administrativa con costes duplicados, sin mejorar el servicio. Además, la exclusión de la línea R-1 de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) supone que ya no estará sujeta a la normativa de seguridad estatal ni a la interoperabilidad con la red ferroviaria española y europea. También temen que la Generalitat, pese a tener las competencias desde 2010, no tenga capacidad suficiente para gestionar el servicio sin afectar su calidad.

¿Por qué se habla de una "privatización encubierta" de Renfe Mercancías?

Los trabajadores de Renfe Mercancías denuncian que la entrada de MSC como socio industrial forma parte de un proceso de privatización encubierta. Alegan que se está permitiendo el deterioro de la empresa pública al no participar en nuevas contrataciones de carga y obstaculizar la captación de clientes. Además, citan informes de la CNMC que reflejan una pérdida constante de cargas en favor de Medway, la filial ferroviaria de MSC.

¿Cómo responde el Ministerio de Transportes?

Hasta ahora, el Ministerio de Transportes no ha dado marcha atrás en sus decisiones. La creación de una empresa mixta para Rodalies con participación mayoritaria de la Generalitat sigue en pie, y la exclusión de la R-1 de la RFIG se mantiene. Tampoco se han dado señales de reversión en la entrada de MSC en Renfe Mercancías.

Cómo sigue

El Ministerio de Transportes deberá negociar los servicios mínimos para las jornadas de huelga, especialmente en fechas clave como las Fallas en Valencia. La tensión entre sindicatos y el Gobierno se mantiene alta, y el desenlace dependerá de si se reabren negociaciones antes de los primeros paros del 17 de marzo. Además, el impacto en la operatividad de Rodalies y la evolución de Renfe Mercancías serán claves para evaluar si estas medidas efectivamente suponen una privatización parcial del sector ferroviario público en España.

Temas:

sindicatos trenes huelga renfe Adif Rodalies Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos