20 de julio 2025 - 15:47hs

Lo que importa

  • El exministro Cristóbal Montoro está imputado por liderar una trama que modificaba leyes a favor de empresas a cambio de dinero.

  • El juez sostiene que Montoro abusó de su poder como ministro para beneficiar al despacho Equipo Económico, del que fue socio fundador.

  • La investigación incluye delitos de cohecho, fraude, prevaricación, tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

  • Empresas de sectores como energía, construcción y juego habrían pagado millones para obtener ventajas legislativas.

  • Los Mossos d'Esquadra identificaron pagos millonarios a Equipo Económico durante los gobiernos de Mariano Rajoy.

Contexto

¿Qué se investiga exactamente en el caso que involucra a Cristóbal Montoro?

Se investiga una presunta trama de corrupción donde Montoro, desde su cargo como ministro de Hacienda, habría modificado normativas y leyes en beneficio de determinadas empresas. El juez sostiene que el exministro usó sus potestades legislativas para asegurar “ganancias ciertas” al despacho Equipo Económico, del cual fue fundador y presidente antes de su etapa ministerial.

¿Qué delitos se le imputan a Montoro y a los demás investigados?

El caso abarca una serie de delitos de alta gravedad: cohecho, fraude, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas a funcionarios públicos, corrupción en los negocios y falsedad documental. El sumario sostiene que se creó una organización con influencia directa sobre la elaboración de leyes para beneficio empresarial.

Más noticias

¿Cuál era el rol de Equipo Económico en esta supuesta trama?

Equipo Económico, despacho de consultoría vinculado a Montoro, habría operado como intermediario entre empresas y el Ministerio de Hacienda. Según la investigación, no solo trasladaban los intereses de grupos empresariales, sino que directamente participaban en la redacción de leyes a la medida de sus clientes, asegurando modificaciones normativas favorables a cambio de cuantiosos pagos.

¿Qué sectores empresariales están involucrados según la investigación?

Aunque la investigación se inició por pagos procedentes de la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), se descubrió que empresas de sectores como energía, construcción y juego también habrían recurrido al despacho. Empresas como Red Eléctrica Española, Ferrovial, Abengoa y Madrid Network figuran entre las que pagaron importantes sumas.

¿Qué cifras de pagos se han detectado?

Los Mossos acreditaron pagos considerables: 1,3 millones de euros desde Red Eléctrica Española (2010-2015), 293.424 euros desde Ferrovial (2012-2014), 3,9 millones desde Abengoa (2009-2015) y 1,8 millones desde Madrid Network (2008-2011). Estas cifras respaldan la hipótesis del juez sobre un flujo continuado de dinero hacia Equipo Económico durante los años clave.

¿Cómo se vinculaba el poder político con estos movimientos económicos?

El juez sostiene que Montoro ubicó en cargos clave del Ministerio de Hacienda a personas estrechamente vinculadas con Equipo Económico. Esto habría facilitado la redacción de normas bajo pedido y asegurado que los cambios normativos fueran aprobados, incluso en áreas donde formalmente Hacienda no tenía la iniciativa directa, pero sí intervenía debido a su impacto sobre ingresos y gastos públicos.

¿Hubo enfrentamientos dentro del Gobierno por estas políticas?

Sí, durante el Gobierno de Mariano Rajoy se enfrentaron dos posturas: la de Montoro, que favorecía limitar las medidas contra las renovables y cargar impuestos sobre las eléctricas tradicionales; y la del ministro José Manuel Soria, que defendía eliminar primas a las renovables y aplicar impuestos progresivos. Los Mossos detectaron pagos tanto desde empresas renovables como eléctricas tradicionales a Equipo Económico durante este periodo.

Cómo sigue

El caso, instruido por el juzgado número 2 de Tarragona desde 2018 bajo secreto de sumario, continuará su curso tras el reciente levantamiento del secreto en junio de 2025. El próximo paso procesal será la citación formal de Cristóbal Montoro y los otros 27 imputados para declarar sobre su presunta participación en la trama. La investigación judicial, respaldada por informes de los Mossos d'Esquadra, ya ha identificado un esquema de pagos por parte de empresas de diferentes sectores y apunta a un sistema estructurado de tráfico de influencias desde el propio ministerio. La causa avanzará con la práctica de nuevas diligencias para determinar el alcance real de la red de influencias, sus ramificaciones sectoriales y la cuantía total del perjuicio al erario público. La justicia deberá dirimir si existió un abuso sistemático del poder ministerial para beneficiar intereses privados, lo que podría abrir la puerta a un proceso judicial de alto perfil político y económico en España.

Temas:

Cristobal montoro Caso Montoro hacienda Hacienda Empresas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos