El Gobierno de Pedro Sánchez se estaría preparando para recibir a una gran cantidad de ciudadanos venezolanos opositores al régimen de Nicolás Maduro que serán expulsados de Estados Unidos tras la reciente decisión del presidente Donald Trump de no renovar la protección temporal concedida por Joe Biden a unas 348.000 personas.
Aunque aún no hay un procedimiento organizado, el Gobierno ya estaría elaborando un plan de medidas administrativas y económicas ante una posible "afluencia masiva" de venezolanos desplazados desde Estados Unidos. "Si vienen a España, todos ellos o una parte, habrá que darles protección", afirmaron fuentes gubernamentales, recordando que España ya ha concedido protección a más de 125.000 venezolanos en los últimos años.
Zapatero, tras el operativo de acogida
El principal impulsor de esta operación es el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha desempeñado un papel clave en la mediación entre el chavismo y la oposición democrática venezolana. Según fuentes del exilio venezolano en España, ya han habido conversaciones entre los equipos de Edmundo González, ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y asilado en España, y de la líder opositora María Corina Machado con representantes del Gobierno español.
El cruce de Sánchez y Abascal en el Congreso
Durante la sesión de control al Gobierno este miércoles, Pedro Sánchez respondió a las críticas de Santiago Abascal, líder de Vox, quien cuestionó la política exterior del Ejecutivo y su postura "anti-Trump". Sánchez replicó recordando que, mientras el Partido Popular (PP) otorgó solo 26 órdenes de protección temporal a venezolanos, su Gobierno ha concedido más de 125.000. Además, emplazó a Abascal a criticar la decisión de la administración Trump de dejar sin protección a cientos de miles de venezolanos, algo a lo que el líder de Vox no respondió.
Una política basada en una iniciativa del PP
El estatus de protección temporal para los ciudadanos venezolanos en España les otorga un permiso de residencia renovable anualmente y autorización para trabajar. Esta medida fue aprobada por el primer Gobierno de Sánchez, pero basada en una Proposición No de Ley presentada por el PP en octubre de 2018. La propuesta se amparaba en el Real Decreto 1325/2003, de 24 de octubre, que regula la protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas, aprobado durante el Gobierno de José María Aznar.
Mientras tanto, refugiados venezolanos en España han anunciado que la próxima semana viajarán a Ginebra para alertar a ACNUR sobre la crisis humanitaria que podría desencadenarse con la expulsión de miles de ciudadanos venezolanos desde EE.UU.
El anuncio de Trump y los contactos con Venezuela
El 1 de febrero, Donald Trump afirmó que Venezuela había acordado aceptar a todas las personas deportadas, aunque sin proporcionar detalles sobre el mecanismo de repatriación. Fuentes cercanas a Edmundo González señalan que la deportación de cientos de miles de venezolanos "es imposible", ya que el chavismo no estaría dispuesto a recibir a miles de opositores de vuelta en el país.
En los días previos al anuncio de la administración Trump, hubo contactos entre funcionarios estadounidenses y el Gobierno de Maduro. Como resultado de esas conversaciones, seis ciudadanos estadounidenses fueron liberados de prisiones venezolanas y enviados de regreso a EE.UU. Además, el régimen de Maduro aceptó la deportación de 400 miembros del "Tren de Aragua", una organización criminal con presencia en EE.UU.
El propio Maduro se refirió a la negociación con Trump afirmando: "Hemos dado un primer paso, nos gustaría que continuasen", dejando abierta la posibilidad de nuevos acuerdos entre ambas naciones.