28 de abril 2025 - 11:41hs

Uno de los primeros temas abordados en la quinta congregación general de cardenales en el Vaticano ha sido la participación de Angelo Becciu en el cónclave. Aunque el papa Francisco le retiró los derechos asociados al cardenalato en 2020 tras su implicación en un escándalo financiero, Becciu insiste en que conserva sus prerrogativas para entrar en la Capilla Sixtina.

"El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas, ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave", aseguró Becciu al diario Unione Sarda. Sin embargo, fuentes internas y medios italianos han indicado que el secretario de Estado, Pietro Parolin, mostró dos cartas firmadas por Francisco que prohibirían su participación, aunque oficialmente no han sido confirmadas.

El cardenal Fernando Filoni reconoció que la situación está generando "sufrimiento" entre los cardenales, mientras que Giuseppe Versaldi advirtió: "Es una persona estimable, pero esto no significa que no sea culpable".

Más noticias

Actualmente, Becciu —condenado a cinco años y seis meses de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede— sigue participando en las congregaciones generales junto a los demás cardenales. Su presencia obligará a una votación secreta para decidir si será admitido en el cónclave.

image.png

Cardenal Ángelo Becciu

El cónclave: fecha probable y clima previo

Mientras el "caso Becciu" tensa las reuniones, los cardenales esperan fijar hoy la fecha de inicio del cónclave. Todo indica que será el próximo 5 de mayo, aunque se maneja un margen hasta el 10 para cumplir con los 20 días posteriores al fallecimiento del pontífice, como estableció Benedicto XVI.

"Estoy seguro de que hoy se llegará a un acuerdo", dijo Fernando Filoni antes de ingresar a la asamblea en el Aula del Sínodo. Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y uno de los nombres más mencionados como papabile, también confirmó que el anuncio sería inminente.

La elección no será sencilla: de los 133 cardenales con derecho a voto, 108 fueron nombrados por Francisco en sus doce años de pontificado. A pesar de esta mayoría, las diferencias culturales y de visión pastoral entre los electores —provenientes de 71 países, algunos tan lejanos como Mongolia o Papúa Nueva Guinea— complicarán la identificación de un candidato de consenso.

"Comenzamos ahora, a rezar, el deseo de encontrar una figura que tenga el coraje de continuar con su individualidad", explicó el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, subrayando la importancia de mantener la senda de "misericordia" impulsada por Francisco.

Reacciones y perspectivas

Desde sectores como el del cardenal venezolano Baltazar Enrique Porras se enfatiza el deseo de que el próximo papa continúe las líneas de sinodalidad y servicio marcadas por Francisco: "Esperamos que continúe las líneas del papa Francisco, sobre todo lo que hemos visto en la sinodalidad, como servidores y no superiores a nadie".

Entre bromas y gestos de distensión, los cardenales mayores de 80 años, como Norberto Rivera y Giuseppe Versaldi, observan con distancia el proceso, conscientes de que no podrán votar, pero activos en la construcción del ambiente previo.

FUENTE: Europa Press y EFE

Temas:

Francisco Cónclave fecha Londres

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos