28 de mayo 2025 - 9:12hs

La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo para blindar dos de los pilares más representativos de su identidad cultural: el cocido madrileño y la zarzuela. El Gobierno autonómico, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, ha iniciado los trámites para que ambos sean reconocidos oficialmente como Bien de Interés Cultural en la categoría de Patrimonio Inmaterial. El objetivo es claro: preservar, revitalizar y difundir dos expresiones profundamente enraizadas en la vida y memoria de la región.

La zarzuela, ícono de la cultura madrileña

Género lírico nacido en Madrid, la zarzuela ha sido durante siglos un espejo de la sociedad y sus costumbres. Obras como La verbena de la Paloma o El barberillo de Lavapiés marcaron un antes y un después en la forma de contar —y cantar— las vivencias cotidianas. Desde mediados del siglo XIX, este formato teatral ha reunido a compositores, libretistas, escenógrafos, cantantes e instrumentistas para crear un corpus artístico de más de 10.000 títulos, muchos de los cuales cruzaron el Atlántico para arraigarse también en Hispanoamérica.

Entre las zarzuelas más reconocidas figuran Luisa Fernanda, Doña Francisquita, La Revoltosa, Agua, azucarillos y aguardiente y La gran vía, obras que continúan representándose en teatros y festivales y que forman parte del ADN cultural madrileño.

Más noticias
image.png

El cocido madrileño, plato que sabe a historia

Junto a la zarzuela, el cocido madrileño busca también su reconocimiento como BIC. Considerado el plato castizo por excelencia, ha pasado de ser visto como una comida humilde a convertirse en un símbolo de tradición, encuentro y gastronomía de calidad. Con más de 150 años en la mesa de los madrileños, este guiso ha resistido el paso del tiempo y hoy se sirve tanto en hogares como en los restaurantes más prestigiosos de la región.

image.png

El Ejecutivo regional ya había comenzado a estudiar esta posibilidad en marzo, cuando encargó un informe técnico y apoyó una encuesta ciudadana liderada por el grupo de investigación Etnografía y Patrimonio Inmaterial. La consulta permitió recopilar recetas, costumbres, ingredientes y hasta rituales personales en torno a este plato, demostrando su fuerte arraigo social y emocional.

Un mural de Manrique, también protegido

Además del cocido y la zarzuela, la Comunidad de Madrid anunció que reforzará la protección del mural del artista canario César Manrique, ubicado en el distrito Centro de la capital. Esta obra, compuesta por azulejos que representan elementos del trabajo obrero como un botijo, una hormigonera y varios albañiles, será declarada Bien de Interés Patrimonial (BIP).

image.png

Este gesto se enmarca en una política cultural más amplia. En lo que va de legislatura, la Comunidad ha declarado 19 nuevos Bienes de Interés Cultural, entre ellos la casa de Vicente Aleixandre, y ha reconocido cinco nuevos Bienes de Interés Patrimonial. También están en trámite otras declaraciones, como la del complejo industrial de la antigua fábrica de cervezas El Águila en Arganzuela o la fábrica de lozas de Valdemorillo.

Temas:

Madrid Cocido madrileño Zarzuela cultural

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos