28 de mayo 2025 - 18:42hs

Lo que importa

  • La inversión latinoamericana en España bajó un 5,3 % en 2024, hasta los 2.718 millones de euros.

  • México y Colombia concentran el 77 % de esa inversión, con 1.060 y 1.057 millones respectivamente.

  • A pesar de la caída respecto a 2023, la cifra de 2024 está en línea con el promedio del período 2020-2024.

  • España es el principal destino europeo y el segundo a nivel mundial para la inversión latinoamericana, tras EE.UU.

  • Los sectores de productos minerales, alimentación y metalurgia concentran buena parte de la inversión, con un perfil muy diversificado.

Contexto

¿Por qué cayó la inversión latinoamericana en España en 2024 tras el crecimiento récord de 2023?

La reducción del 5,3 % en 2024 se produce después de un salto excepcional del 138 % en 2023, un año atípico. Según el informe ‘Global LATAM’, la cifra de 2024 está más en línea con la tendencia habitual del quinquenio 2020-2024 y refleja un nivel elevado de inversión, aunque menos explosivo que el año anterior.

¿Qué países de América Latina invierten más en España?

México y Colombia son los líderes claros, concentrando el 77 % del total invertido en 2024. Les siguen Argentina, Panamá y República Dominicana con porcentajes mucho menores, pero relevantes. En total, 20 países latinoamericanos mantienen inversiones en España.

Más noticias

¿Cuáles son los sectores más beneficiados por esta inversión?

La inversión latinoamericana se distribuye en numerosos sectores, destacándose productos minerales (27,8 %), alimentación (9,2 %) y metalurgia (8,6 %). Otros sectores importantes son bebidas, petróleo y gas, comercio mayorista y actividades inmobiliarias.

¿Cómo se distribuye territorialmente la inversión y la actividad empresarial latinoamericana en España?

La presencia empresarial latinoamericana genera unos 44.000 empleos directos y está muy concentrada en comunidades como Madrid, que recibe un tercio de los proyectos ‘greenfield’, seguida por Cataluña y Comunidad Valenciana. El sector tecnológico (software y TIC) y servicios financieros también tienen fuerte protagonismo.

¿Qué desafíos y oportunidades presenta el contexto económico actual?

En un contexto complejo marcado por la guerra de aranceles, bajo crecimiento económico regional, baja productividad e inversión y alto endeudamiento público, España sigue siendo un destino privilegiado para la inversión por su estabilidad política, regulatoria, y económica.

Cómo sigue

La inversión latinoamericana en España podría recuperar impulso en los próximos años, aprovechando las ventajas que ofrece el país como puerta de entrada a Europa. La estabilidad política y regulatoria, junto con un entorno jurídico alineado a estándares europeos, hacen de España un refugio atractivo para empresas latinoamericanas que buscan expandirse.

El informe de ICEX y SEGIB subraya la oportunidad para captar más inversión latinoamericana, apoyada en sectores de alto valor agregado como tecnología y servicios financieros, además de los tradicionales. La concentración territorial en Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana apunta a la importancia de estos núcleos como polos de desarrollo.

En medio de la incertidumbre global y regional, la apuesta por la diversificación sectorial y la creación de proyectos ‘greenfield’ indica una estrategia para fortalecer la presencia latinoamericana en el mercado español y europeo. Así, España no solo mantiene su posición como primer destino europeo, sino que se perfila para ampliar su liderazgo en los próximos años.

Temas:

inversión latinoamericanos España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos