1 de agosto 2025 - 9:00hs

La costa sur de España se enfrenta a una invasión ecológica: el alga asiática Rugulopterix okamurae irrumpió con fuerza, afectando las playas de Cádiz, Málaga y la Costa del Sol.

Esta especie invasora, originaria del Pacífico oriental, fue detectada por primera vez en Ceuta en 2015 y desde entonces ha crecido a un ritmo alarmante, convirtiéndose en un desafío para el ecosistema marino y la economía local.

Impacto ambiental y turístico

El alga forma densas alfombras en el fondo marino, desplazando a especies autóctonas y alterando los ecosistemas naturales. En la superficie, su descomposición genera un mal olor y una apariencia poco atractiva, lo que ha llevado a que muchas localidades de la costa andaluza registren cancelaciones turísticas.

Más noticias

Playas como Tarifa, Los Caños de Meca y La Caleta en Cádiz, que reciben a miles de turistas cada verano, están siendo afectadas por esta invasión que no solo altera el paisaje, sino que también impacta negativamente en la percepción del destino turístico.

F14B5F07-1866-43F6-A28B-3CE776F3C52F
Operarios retiran algas de origen asiático. (Archivo EFE)

Operarios retiran algas de origen asiático. (Archivo EFE)

Desbordamiento en las playas

Según datos oficiales, en Cádiz se retiraron más de 1.200 toneladas de alga desde el mes de mayo, con picos de hasta 78 toneladas en un solo día. Sin embargo, la capacidad de retirada diaria promedio es de solo 60 toneladas, mientras que la acumulación de algas sigue superando los 13.000 kilos por jornada.

Esto pone de manifiesto la magnitud del problema y la insuficiencia de los recursos disponibles para hacer frente a la invasión.

Ante la gravedad de la situación, la Junta de Andalucía puso en marcha un Plan de Gestión de la Biomasa, con el objetivo de retirar y aprovechar el alga para su uso como fertilizante o en productos industriales. Este plan busca transformar la amenaza en una oportunidad económica, aunque expertos señalan que la erradicación total del alga es prácticamente imposible debido a su rápida expansión.

La invasión trascendió las fronteras españolas, siendo reportada por medios internacionales como The Guardian, que calificó este fenómeno como una "invasión silenciosa". Según estos informes, el alga está poniendo en peligro la biodiversidad local y afectando las economías costeras, lo que hace urgente tomar medidas a nivel regional y global para mitigar sus efectos.

Temas:

alerta playas algas asiáticas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos