23 de julio 2025 - 12:35hs

Lo que importa

  • En Cataluña se ha activado el aviso rojo por lluvias intensas, con acumulaciones de hasta 60 litros por hora y 120 litros en 3 o 4 horas en Barcelona.

  • La Comunidad Valenciana, Aragón, y Castilla-La Mancha también están bajo alerta naranja o amarilla debido a lluvias, tormentas y posibles granizadas.

  • El fenómeno se debe a una masa de aire frío procedente del norte, que reducirá las temperaturas entre 5 y 10 grados respecto a lo habitual en varias zonas del país.

  • Las zonas más afectadas por este descenso térmico son el interior del norte y este peninsular, aunque el calor regresará el viernes.

  • Aemet pide precaución por posibles crecidas de ríos y tormentas fuertes, especialmente en zonas mediterráneas con mucha afluencia de turistas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AEMET_Cat/status/1947948041526198546&partner=&hide_thread=false

Contexto

¿Qué implica el aviso rojo en Cataluña?

Más noticias

El aviso rojo en la provincia de Barcelona indica un riesgo extremo debido a la acumulación de hasta 60 litros de lluvia por hora. Esto podría generar inundaciones rápidas y afectar la seguridad de la población. El aviso abarca también zonas de la depresión central, donde las precipitaciones continuarán acumulándose a lo largo de las próximas horas, alcanzando hasta 120 litros en un período de tres o cuatro horas.

¿Qué efectos tienen las lluvias en otras provincias?

En Girona y Tarragona, el aviso es naranja (riesgo importante), lo que significa que se esperan lluvias intensas, aunque menos extremas que en Barcelona, con acumulados entre 40 y 60 litros por hora. La provincia de Lleida está bajo un aviso amarillo, indicando un riesgo menor, pero aún así se espera lluvia significativa y tormentas con granizo. Similarmente, otras regiones como la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha enfrentan alertas de diferentes niveles debido a las tormentas y posibles lluvias fuertes.

¿Por qué las temperaturas han descendido en gran parte del país?

Este descenso térmico se debe a la llegada de vientos del norte y noroeste que traen consigo una masa de aire frío. Este fenómeno es atípico para la época del año, que normalmente sería calurosa debido a la canícula. Las temperaturas se han reducido entre 5 y 10 grados respecto a los valores normales, lo que ha generado un alivio temporal en muchas regiones. Sin embargo, se espera que este ambiente fresco sea transitorio.

¿Por qué hay preocupación por las tormentas en las regiones mediterráneas?

La Aemet ha emitido una recomendación especial de precaución en las zonas mediterráneas, donde la combinación de lluvias intensas y granizo podría causar importantes problemas, como crecidas repentinas en cauces que habitualmente están secos. Esto es especialmente relevante en las zonas turísticas, donde la afluencia de turistas aumenta el riesgo de incidentes.

Cómo sigue

Las previsiones indican que este episodio de lluvias y temperaturas bajas será de corta duración. El viernes se espera que el calor vuelva a España con el regreso de las altas presiones, lo que provocará un aumento de las temperaturas. Sin embargo, el alivio térmico continuará hasta el fin de semana, cuando las temperaturas alcanzarán los valores típicos de la canícula, superando los 35 grados en muchas regiones del sur y alcanzando hasta los 40 grados en el valle del Guadalquivir.

Temas:

Aemet alerta Barcelona lluvias tormentas ríos Cataluña

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos