13 de julio 2025 - 15:22hs

Las tormentas que afectaron a España durante los días 11 y 12 de julio descargaron un total de 16.099 rayos, tanto en tierra firme como en el mar, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La provincia más afectada fue Barcelona, con 3.198 rayos, seguida de Tarragona (2.004), Castellón (1.801), Zaragoza (1.607), Huesca (1.524) y Teruel (1.500).

Las lluvias provocadas por este temporal fueron igualmente intensas, con acumulaciones de más de 100 litros por metro cuadrado en varias localidades. Los puntos más críticos fueron Vilafranca del Penedès (Barcelona), que registró 155 litros, Igualada (Barcelona) con 113 litros y otras localidades como Monteagudo (Navarra) con 97 litros y Berga (Barcelona) con 83 litros. En algunos casos, las precipitaciones se produjeron en un corto periodo de tiempo, en menos de dos o tres horas.

EuropaPress_6854106_inundaciones_localidad_barcelonesa_suria_precipitaciones_provocadas.jpg

Inundaciones en el Hospital Comarcal del Alt Penedès

Uno de los incidentes más graves causados por las lluvias fue la inundación del Hospital Comarcal del Alt Penedès, ubicado en Vilafranca del Penedès (Barcelona). Las fuertes lluvias provocaron la caída de un muro exterior y la acumulación de agua de hasta 1,5 metros en la planta baja del hospital, lo que afectó los suministros de electricidad y agua e inutilizó varias instalaciones, incluidos los quirófanos.

Más noticias

Como consecuencia, la Consellera de Salud, Olga Pané, anunció el cierre temporal del hospital y la evacuación de 71 pacientes. Los pacientes fueron trasladados a otros centros cercanos, como el Hospital Residència Sant Camí, el Hospital de Igualada y el Hospital del Vendrell. Según la consellera, la previsión es que el hospital recupere su normalidad en un plazo de dos o tres semanas. Durante este tiempo, las autoridades están trabajando para asegurar que las instalaciones estén adecuadas para soportar futuros aguaceros.

Buscarán a dos desaparecidos en el río Foix

La situación en varias regiones sigue siendo grave, a pesar de que la Protección Civil desactivó la alerta por lluvias este domingo por la mañana. Actualmente, las autoridades buscan a dos personas desaparecidas que podrían haber sido arrastradas por el agua del río Foix en Cubelles (Barcelona). El caudal del río ha sido elevado, alcanzando los 400 m³/s en su cabecera, aunque la presa del río Foix pudo retener el 50% de ese caudal, evitando que el agua llegara a niveles aún más peligrosos.

Aunque los caudales del río han disminuido a 7,6 m³/s, la situación sigue siendo de alerta, ya que algunos puntos de los ríos siguen por encima de lo habitual, como el Llobregat a su paso por Sant Joan Despí (Barcelona).

Impacto de las tormentas en la infraestructura y servicios

En total, el teléfono de emergencias 112 recibió 1.772 llamadas en Cataluña, la mayoría de las cuales se concentraron entre las 14:00 y 16:00 horas. Las zonas más afectadas fueron el Alt Penedès, Garraf y l'Anoia. Los Bombers de la Generalitat atendieron alrededor de 1.200 avisos, principalmente relacionados con inundaciones de bajos y garajes, vehículos arrastrados y árboles caídos.

Previsión meteorológica para el domingo: estabilidad general y aumento de temperaturas

Para este domingo, la Aemet ha pronosticado una mejora generalizada en la Península Ibérica tras la salida de la dana. Se espera que cielos poco nubosos o despejados predominen en la mayor parte del país, aunque en el nordeste de Cataluña y la depresión del alto Ebro podrían registrarse algunos chubascos o tormentas aisladas durante la tarde.

En Galicia y el área cantábrica, los cielos estarán más cubiertos debido a la llegada de un frente atlántico, lo que podría traer algunas precipitaciones de carácter débil. En Canarias, se prevé que las islas montañosas y Lanzarote experimenten cielos nubosos con posibilidad de lloviznas dispersas durante la primera mitad del día, mientras que el resto de las islas mantendrán condiciones más estables.

Subida de temperaturas en varias provincias

En cuanto a las temperaturas, se prevé un descenso en el noroeste peninsular y en los litorales del sureste, así como en las zonas altas de Canarias y el norte de Baleares. Por otro lado, las temperaturas aumentarán en gran parte de la Península, especialmente en Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Cataluña, donde se espera que los termómetros superen los 35 grados en ocho provincias: Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Murcia, Toledo, Ciudad Real y Albacete.

Los vientos en la Península serán de carácter débil y de componente oeste, mientras que en Canarias se espera que el alisio sea moderado.

Desactivación de alertas y normalización en la Península

Finalmente, la Aemet ha desactivado todos los avisos meteorológicos en la Península Ibérica, aunque se mantiene la alerta amarilla en Baleares hasta la medianoche por posibles tormentas fuertes. La situación, aunque estabilizada, deja tras de sí importantes daños materiales y una continua labor de recuperación y rehabilitación de las zonas afectadas, especialmente en Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana.

A pesar de los esfuerzos por normalizar la situación, las lluvias de los últimos días han dejado huellas profundas en la infraestructura de diversas localidades, y aún se están evaluando los daños.

Temas:

tormentas lluvias inundaciones España Zaragoza Tarragona Barcelona Aemet barcelona Agencia Estatal de Meteorologia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos