5 de abril 2025 - 14:52hs

Donald Trump elogió esta semana a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, por el "fantástico trabajo" que hizo para bajar el precio de los huevos. Lo hizo al anunciar aranceles recíprocos a decenas de países. El precio y el abastecimiento de los huevos se convirtió en tema central en los últimos meses, y no sólo en Estados Unidos. El brote de gripe aviar que se registró en las granjas del país generó un fuerte incremento en el valor del producto y llevó incluso a que muchos dejaran de consumir.

"Los precios de los huevos bajaron un 50%", dijo Trump. "Los precios de los huevos estaban por las nubes, y usted ha hecho un trabajo fantástico. Ahora tenemos muchos huevos, y son mucho más baratos, han bajado un 59%, y seguirán bajando", señaló, en referencia a Rollins.

En febrero de 2025, el precio promedio de los huevos en Estados Unidos alcanzó un nuevo récord, con un aumento del 10,4 % respecto al mes anterior y un 60% en la comparación interanual. En algunos supermercados, el producto escaseó, y otros implementaron restricciones en la cantidad que cada cliente podía adquirir para evitar el acaparamiento y la reventa.

Más noticias

La industria atribuye la suba de precios a la gripe aviar, causada por el virus H5N1, que afecta a Estados Unidos desde 2022. Los casos no dejaron de aumentar desde entonces. Según el Departamento de Agricultura (USDA), más de 160 millones de aves murieron por la influenza, incluyendo 30 millones en enero. Además, los avicultores tuvieron que sacrificar muchas de sus aves, lo que afectó aún más el suministro y las consecuencias se hicieron sentir en el bolsillo.

El sacrificio masivo de aves responde a los protocolos del USDA, que exige que cuando se detecta una gallina infectada todas a su alrededor sean sacrificadas para evitar la propagación del virus. Este proceso retrasa la recuperación de las granjas, ya que las nuevas gallinas pueden tardar hasta cinco meses en comenzar a poner huevos.

El precio de los huevos fue un tema clave en la última campaña electoral debido a su impacto en la inflación, y, según muchos analistas, fue uno de los motivos que llevó a Donald Trump de vuelta a la Casa Blanca.

Un empleado de una pollería lleva pollos al matadero el pasado 7 de febrero en Nueva York - AP.avif
Un empleado de una pollería lleva pollos al matadero el pasado 7 de febrero en Nueva York.

Un empleado de una pollería lleva pollos al matadero el pasado 7 de febrero en Nueva York.

Las razones detrás de la baja de los precios

La contención del brote de gripe aviar en las últimas semanas permitió que se registre una baja en el precio de los huevos, al menos al por mayor. La semana pasada se ubicaron en los 3 dólares la docena, un 9% menos que la semana anterior, según el USDA.

"La situación del abastecimiento en las tiendas ha mejorado mucho en las últimas semanas y los consumidores están volviendo a ver las estanterías totalmente abastecidas y disfrutan de una gama de opciones sin restricciones de compra", señaló un informe de la agencia.

El huevo es un alimento esencial y difícil de reemplazar en la cocina y en diversas industrias alimentarias. Además, la buena imagen que adquirió en los últimos años como fuente de proteína rica en nutrientes impulsaron su consumo. En Estados Unidos, se estima que cada persona consume en promedio 284 huevos al año, lo que equivale a 250 millones de unidades diarias a nivel nacional.

Sin embargo, los altos precios de los últimos meses llevó a una caída en la demanda. Según un estudio de Clarify Capital, el 34% de los estadounidenses dejó de comprar huevos. Esto le dio a los proveedores tiempo para reabastecerse.

"Creo que la historia de los huevos ha terminado. Tenemos huevos de sobra", dijo Stew Leonard Jr., propietario de la cadena de supermercados Stew Leonard's en el noreste del país, a la cadena CNN. De todas formas, el USDA advirtió que aún puede llevar un tiempo para que la baja de los precios se traslade a los consumidores.

Faltan huevos en supermercados de California - AFP.webp

Un plan millonario de rescate y el impacto de los aranceles

Ante la crisis de los huevos, el gobierno de Trump anunció un plan para contener la propagación de la gripe aviar y estabilizar el mercado. La secretaria de Agricultura dijo que el USDA invertirá 1.000 millones de dólares adicionales para ayudar a los agricultores a prevenir la propagación de la enfermedad.

"La administración de (Joe) Biden hizo poco para enfrentar los brotes recurrentes y el alza en el precio de los huevos. En contraste, la administración Trump está abordando el problema con seriedad", afirmó la funcionaria. Además, también dijo que la administración Trump iba a explorar opciones para aumentar importaciones del producto y reducir las exportaciones.

En ese contexto, Rollins admitió el jueves que el gobierno estaba en negociaciones con diversos países por el tema de la importación de huevos, que podría verse afectada por los aranceles impuestos por Trump. Para suplir la falta de oferta interna, EEUU incrementó las compras de huevos de Turquía, Brasil y Corea del Sur, tres países afectados por la ola de aranceles, los dos primeros del 10% y el tercero del 26%.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/factpostnews/status/1907817415095763227&partner=&hide_thread=false

Si se imponen gravámenes a los huevos, los fabricantes que los importan para su transformación en productos alimentarios tendrían que absorber el costo o trasladarlo a los consumidores, afirmó Greg Tyler, director general del grupo industrial USA Poultry & Egg Export Council. "Como consecuencia de ello, aumentarán los precios de los huevos procesados en Estados Unidos", afirmó a Reuters.

En Europa la situación también se complicó

La gripe aviar también afectó a Europa, obligando a varios países del norte y centro del continente a sacrificar millones de gallinas, lo que generó una escasez de huevos y la necesidad de importarlos. España se convirtió en un destino clave para la compra de este producto, ya que hasta el momento no se registraron casos de la enfermedad en sus granjas avícolas.

César Redondo, gerente de la empresa española Huevos Redondo, explicó en diálogo con El País: "En Europa hay escasez de este producto y vienen a comprar aquí. Italia es uno de los mayores productores, que consume mucho huevo para elaborar las pastas, y está afectado también por la gripe. Y Francia tiene un grave problema con el cierre de granjas porque no hay relevo generacional".

Compra de huevos.webp
España se convirtió en un destino clave para la compra de huevos en el mundo.

España se convirtió en un destino clave para la compra de huevos en el mundo.

Las Asociaciones de Productores de Huevos en España (Federovo y Aseprhu) aseguraron al medio que "las granjas avícolas están en continua modernización y se preparan cada vez mejor para evitar la entrada de agentes infecciosos". Además, destacaron que hay una creciente demanda de huevos españoles por parte de los vecinos europeos, “que no tienen gallinas suficientes para cubrir su consumo nacional y quieren disponer de huevos con las garantías del modelo de producción europeo”.

Sin embargo, aunque España no enfrenta la escasez que afecta a otros países, sí ha sentido el impacto en los precios. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio de una docena de huevos ha aumentado un 25,2% desde abril de 2024.

Temas:

Huevos EEUU Donald Trump aranceles

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España