En un debate en el que nadie se sacó ventaja, la economía fue el principal cruce

Política > Elecciones Argentina

En un debate, en el que nadie se sacó ventaja, la economía fue el principal cruce

Massa fue el objeto de las principales críticas: la figura del Papa y los derechos humanos fueron los momentos mas tensos donde todos se cruzaron con todos
Tiempo de lectura: -'
02 de octubre de 2023 a las 00:20

El 1er Debate Presidencial 2023, paso sin que Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich no se sacaran ventaja en un ida y vuelta donde prevalecieron los temas económicos, pero que los momentos de mayor tensión tuvieron que ver con la figura del Papa Francisco o el tema de los Derechos Humanos. 

En un debate en el que nadie se sacó ventaja, la economía fue el principal cruce

Fue cuando Massa le reclamó que se disculpara a Francisco. "Yo había pedido perdón por eso, y no tengo problemas en pedir perdón si me equivoco", dijo Milei, sorprendiendo al candidato peronista. "Dejá de chicanear, dedicate a bajar la inflación y terminá tu gobierno de manera decorosa", agregó Milei en referencia a Massa.

 

Llamativamente el escándalo de Martín Insaurralde y sus fotos con una modelo en Marbella, no estuvo presente en el debate, excepto la candidata de la izquierda Myriam Bregman que lo trajo a colación en varias de sus intervenciones. Quizá lo más llamativo de la noche fueron los ausentes del debate: En ningún momento se mencionó a Cristina Kirchner, ni a Alberto Fernández
 

Las primeras impresiones es que los candidatos usaron la primera vuelta, la próxima es el domingo 8 de octubre en la UBA, y se "midieron", y nadie sacó los pies del plato y se mantuvieron en los parámetros de los ensayos previos al debate. 

En un debate en el que nadie se sacó ventaja, la economía fue el principal cruce

Milei se presentó como lo nuevo, haciendo hincapié en las propuestas económicas y en las ideas liberales. Los otros candidatos intentaron sacarlo de eje, pero nadie pudo aventajar a nadie. Ni siquiera en los temas más candentes como los derechos humanos; su propuesta en educación. 

 

Los pocos cruces del debate

Bullrich intentó polarizar, además de con Massa, con el candidato libertario en especial luego de sus recientes reuniones con algunos sindicalistas peronistas. Luis Barrionuevo es "parte del fracaso" y, Milei le espetó "(Luis) Barrionuevo es casta y vos sos más casta que él". "Vos haces mucha pompa de que cambiaste, pero ¿acaso seguís siendo montonera?", la cuestionó Milei en uno de los momentos más calientes del debate.

En un debate en el que nadie se sacó ventaja, la economía fue el principal cruce
 

Donde se sintió más cómoda Bullrich fue en los cruces con Massa: "El kirchnerismo nos deja una Argentina arrasada, caótica, por eso los argentinos necesitamos un cambio. La pregunta es quién puede hacer este cambio", planteó en su minuto de presentación.

En la misma línea, respondió: "Massa es presidente en funciones y su gestión es un desastre. Milei está solo, por eso tranza con lo peor del sindicalismo mafioso". "Tengo lo que hay que tener para gobernar al país: coraje y poder político propio", explicó.

Massa también polarizó con Milei que afirmó que con el libertario Argentina será un "paraíso fiscal". "Yo quiero contarle a la gente qué significa lo que plantea Milei. Milei plantea la vuelta de las AFJP. Milei plantea la privatización de YPF. Milei plantea que de alguna manera cada hijo de argentinos y argentinas pague la universidad y la escuela secundaria".

En un debate en el que nadie se sacó ventaja, la economía fue el principal cruce

Los cruces de Milei con Massa

Milei, salió esta noche a polemizar con Massa, a quien cuestionó duramente por el rumbo económico de la Argentina, al tiempo que defendió su propuesta de dolarización. 

"Ministro Massa, usted causa mucha gracia", le dijo Milei al funcionario nacional, y le criticó defender las jubilaciones públicas que "son las más bajas en dólares" de los últimos años "Por qué no me cuenta el desastre fiscal que están haciendo con el plan platita", arremetió el diputado nacional en su momento de derecho a réplica.

En un debate en el que nadie se sacó ventaja, la economía fue el principal cruce

En el primer bloque del debate presidencial en Santiago del Estero, también defendió su plan para privatizar empresas públicas y señaló: "Me habla del caso YPF, hoy vale 11 veces menos de cuando la bestia de (Axel) Kicillof la estatizó".

Milei advirtió en otra respuesta a Sergio Massa que el país está al borde de una hiperinflación. "Estamos al borde de la hiperinflación, por qué no nos cuenta cómo vamos a salir de eso, en vez de cuentos de hadas", le cuestionó el libertario al ministro de Economía. "Usted era el presidente de la Cámara baja y yo siempre los Presupuestos se los voté en contra porque tenía déficit fiscal yo se los voté en contra", afirmó.

El gatito 

Bragman cómoda porque no tenía nada que perder fue la que le dio a todos. Pero Milei fue el blanco predilecto de la candidata de la izquierda. "Milei es un empleado de los grandes empresarios, que han ganado millones estos años, algunos viviendo del estado, y que con él esperan ganar mucho más. No es un león, es un gatito mimoso del poder económico", cerró Bregman.
 

 

 

 


 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...