Menos de dos horas se llevará a cabo el primero de los dos debates presidenciales de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. El encuentro tendrá lugar en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la ciudad de Santiago del Estero y estará a cargo de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE).
#Debate2023 | #DebatePresidencial Segundo Debate presidencial Disposición de los/as candidatos/as en el escenario
El candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, ajusta los detalles finales de cara al segundo debate presidencial que tendrá dentro de sus ejes temáticos "trabajo" y "protección del ambiente", dos de los asuntos en los que el libertario sienta posición de manera tajante y generá polémica.
Milei, según estableció el sorteo de la Cámara Nacional Electoral (CNE), será el encargado de abrir el bloque sobre "Seguridad".
En la previa del #debate2023, Massa encabeza un caravana en La Matanza, junto a Kicillof y Máximo Kirchner. El candidato a presidente de Unión por la Patria junto a sus principales referentes recorren el conurbano
Patricia Bullrich cambia su estrategia para el segundo #debate2023 y apunta al pacto “Massa-Milei” para ganar protagonismo. La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio modifica su estrategia y tratará de mejorar su performance respecto del primer debate
La @UBAonline se está preparando para ser sede del segundo Debate presidencial, este domingo a las 21 hs
Domingo 8 de octubre: El segundo #DebatePresidencial se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Segundo Debate presidencial
8 de octubre | 21.00 hs.
Facultad de Derecho |
@UBAonline
“Hace 20 años damos la batalla contra el kirchnerismo que tanto dolor te trajo, hoy estamos ante la batalla final”. “Para cambiar la Argentina, no alcanza con ganarles en las urnas, hay que generar cambios profundos y duraderos, y por eso la única manera de hacerlo es con coraje y poder político. Y hoy nosotros tenemos poder político propio, con gobernadores, con intendentes y la gente”. “Por eso te pido que nos acompañes y nos votes, yo no doy el brazo a torcer, yo no voy a negociar el cambio nunca. Yo te pido, acompañame. Y te quiero decir: Viva la Patria.
Massa pidió ir a las urnas con "esperanza" pero "sin bronca ni con odio" al cerrar su participación en el primer debate presidencial realizado este domingo en la Universidad de Santiago del Estero. Además, destacó "el trabajo y la distribución de ingreso" como valores centrales de la Argentina, y pidió "mayor federalismo y mejor distribución a lo largo y ancho del país".
“Más allá de las frases hechas, ninguno de los candidatos pudo ocultar que son todos cómplices del poder económico. Vos sabés que nosotros no, porque peleamos por construir una sociedad sin ningún tipo de explotación, sin ningún tipo de opresión. Nos ves en cada lucha”.
“Las que decimos que no nos digan otra vez más qué tenemos que esperar. No te resignes: votá con tus convicciones. Vamos con la izquierda en todo el país, en las calles y en el Congreso. Y una cosa más, son 30.000 y fue un genocidio. Muchas gracias”.
"A lo largo de este debate hemos escuchados de algunos candidatos que parece que son marcianos, que no tuvieron que ver con este debacle de estos 40 años. (…) Nosotros proponemos el modelo de la libertad. (…) Una Argentina es imposible con lo mismo de siempre. Un futuro es posible si es liberal"
"¿Es lo mismo que gobernemos nosotros o que gobierno Bullrich o Milei?", le preguntó el candidato de UxP, Sergio Massa, a la candidata de izquierda, Myriam Bregman. "Cada cuatro años ustedes se cambian el nombre, Frente de Todos, Unión por la Patria, y renuevan las excusas para que se los vuelva a votar; para tener que votar al menos malo. Somos muchos y muchas los que queremos un futuro para nuestros pibes y pibas, y trabajo para todos con derechos", respondió Bregman.la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
Bregman criticó a Sergio Massa por haber apoyado leyes durante el Gobierno de Mauricio Macri y lo acusó de "cogobernar" con la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
"Yo pienso en el país. No creo que sea el dueño de la verdad; cuando veo que hay una iniciativa que le sirve a los argentinos, la apoyo", le respondió Massa, tras agradecerle su respaldo a leyes enviadas al Congreso, como la reciente eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
“Nosotros sabemos que el país necesita solidez fiscal. Hay que terminar de emitir de una vez y para siempre, no como estás haciendo vos ahora”. Y añadió: “Para lograr cambiar la argentina necesitamos que todos los argentinos gastemos lo que tenemos. En definitiva, nuestro plan es orden económico y equilibrio fiscal”
Milei: ¿Qué va a hacer con la leliqs?
Bullrich: Usted no me va a decir lo que tengo que decir. El país necesita equilibrio fiscal (…) En el medio hay una serie de mafias, Barrionuevo, que ahora son sus amigos"
Massa, dijo que Argentina "heredó un acuerdo criminal con el FMI" y pidió a todos los candidatos "acordar como política de Estado una renegociación del acuerdo". "Es el mejor desafío que nos podemos dar entre todos"
Milei: ¿Usted dijo si es presidente iba a ser un gobierno nacional, no cuente con los liberales, pero acaso esta sumando a Juntos Por el Cambio?
Massa: En primer lugar no estaría tan seguro que no podríamos contar con los liberales, Si soy presidente vamos a convocar a los mejores, vengan del Radicalismo, del PRO, incluso del partido de Milei
Sergio Massa pidió cuidar el legado de "memoria, verdad y justicia" pero dijo que es necesario agregar una "nueva agenda de derechos humanos" que incluya "ambiente sano, salud, educación, la tierra y el derechoa a las víctimas de delitos y violencia a ser asistidos por el Estado", al explicar su posición en el bloque sobre convivencia democrática del debate presidencial.
"La visión de memoria, verdad y justicia" en materia de derechos humanos, pero dijo que "no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753". "Estamos en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los 70 hubo una guerra y las fuerzas del Estado cometieron excesos, pero los terroristas del ERP y Montoneros mataron, pusieron bombas y cometieron delitos de lesa humanidad. No estamos de acuerdo con los curros de los derechos humanos", dijo Milei durante el debate presidencial.
“Los argentinos ya aprendimos que cuando no impera la ley llegan las tragedias. Yo aprendí que la única manera de hacer política en serio es en paz, por eso elegí el camino del Estado de derecho. Yo no use la violencia, yo fui de una organización juvenil”, aclaró la candidata. Y añadió:“quiero plantear con claridad, para que nunca más se acuse falsamente”. Y finalizó: “basta de piquetes, basta de hacer de la vida de la gente una convivencia imposible”.
“Milei, cuando las madres y los padres del país pedían a gritos abrir las escuelas, vos gritabas que no se abran en la televisión”. “Andá con el voucher a la Puna, donde hay una escuela, no conoces la Argentina. Nosotros defendemos la escuela pública”, finalizó.
"Se acabó la asistencia escalvizante de darles el pescado" y agregó: "Nosotros le vamos a enseñar a pescar, a construir la caña de pescar y si es posible que tengan una empresa de pesca y sean libres". Al plantear sus propuestas en educación, dijo que planteará una idea "revolucionaria, con un ministerio de capital humano que tenga 4 áreas: niñez y familia, salud, educación y trabajo".
“Si Sarmiento viera lo que está pasando en la escuela pública, les pone un cero y los manda a marzo. Estamos destruyendo el futuro de los chicos”, comienza Bullrich en su propuesta educativa. Y añade: “Conmigo la historia de los paros se termina, y el adoctrinamiento se termina. Primero 190 días de clases, y segundo vamos a declarar la educación un servicio esencial”.
La educación es un derecho de todos y todas, tiene que ser público y gratuito. La educación es el mejor remedio contra la pobreza que puede tener un país, porque construye el valor más importante que tiene una sociedad que se llama capital humano. La educación, además, es el instrumento más importante de movilidad social ascendente.
Massa, agradeció de manera irónica a Patricia Bullrich al sostener que cuando llegó a la ANSES "me tocó ver la sonrisa de los jubilados cuando le devolví lo que ella les saco", en referencia a la reducción de 13% que practicó la candidata del Juntos por el Cambio cuando fue ministra del gobierno de Fernando de la Rúa.
“Todos pedimos a gritos terminar la angustia de los argentinos, nadie aguanta más. Conmigo esto se acaba, voy a borrar del mapa la inflación”, asegura Bullrich en su presentación económica. “Queremos terminar con la incertidumbre de la inflación”. Y afirma que va a plantear un programa con “un equipo económico coherente, con Carlos Melconián a la cabeza”. Y añadió que tiene “la decisión política y el coraje para cambiar la Argentina”.
Javier Milei, le pidió a su contrincante Massa, que explique "cómo va a evitar la hiperinflación en vez de contar un cuento de hadas" y dijo que "la moneda de los argentinos es impresentable", en el marco del debate presidencial.
"No era parte hasta asumir como ministro pero pido disculpas", dijo el candidato oficialista al iniciar su propuesta sobre economía en el debate presidencial, en en el que anunció -entre otras iniciativas- una "moneda digital argentina, una ley de blanqueo para que los que que tienen dinero en el exterior lo puedan usar libremente sin nuevos impuestos y subir penas de la ley penal cambiaria y tributaria, y cárcel a los evasores".
“Vamos a la verdad. Hay 3 cosas fundamentales que el Ministro Massa oculta. La primera es que fue él el que garantizó que se apruebe el acuerdo con el FMI con el congreso. La segunda, que el FMI le pidió una devaluación, él se la dio y llevó a una inflación de más del 12% mensual. Y sabe que vienen más. La tercera, que el presupuesto que mandó para el año que viene, ya lo ató al Fondo Monetario. Es decir, firmó que vamos a ser todos un poco más pobres. Ya la pobreza es del 40%. Y le quiero agregar una cosa al señor Ministro: no hay soberanía con la bota del FMI sobre nuestras cabezas. Esos datos matan cualquier relato”.
“El riesgo de hiperinflación es prometer medidas milagrosas para estabilizar la economía. Lo que precisamos para acabar con la inflación es tener equilibrio fiscal como tenemos en Córdoba. Tener un Banco Central que no financia el tesoro y que la presidencia del Banco Central la maneje la oposición. Y precisamos ir a un tipo de cambio libre y único. Se tiene que desdoblar el tipo de cambio: uno competitivo y uno libre. Si generamos confianza confluyen estos tipos de cambios sin que tengamos que pasar por la hiperinflación”.
Afirmó hoy que "la crisis de la Argentina tiene responsables", entre los que mencionó al "FMI y los políticos que están involucrados en el escándalo de 'Chocolate' en la Legislatura de Buenos Aires y los que se van a pasear en sus yates de lujos a Europa".
“Hay muy pocos países que no tienen Banco Central, todos paraísos fiscales, eso significa que vamos a tener en la Argentina un paraíso fiscal”, comenzó en su réplica a Javier Milei. Y le habló a los jóvenes: “te prometieron la dolarización, pero sin dólares no se puede dolarizar”
Yo quiero contarle a la gente qué significa lo que plantea Milei. Milei plantea la vuelta de las AFJP. Milei plantea la privatización de YPF. Milei plantea que de alguna manera cada hijo de argentinos y argentinas pague la universidad y la escuela secundaria. Milei plantea un modelo de dolarización que sólo tres países tienen en el mundo.
Propuso hoy "una reforma del Estado, bajar drásticamente el gasto público, simplificar el sistema tributario, privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas del Estado y cerrar el Banco Central", entre otras medidas económicas. "Argentina esta en decadencia, si seguimos así en 50 años vamos a ser la villa miseria mas grande del mundo, estamos camino a la peor crisis argentina", dijo Milei al hablar en el debate presidencial sobre el eje economía.
“Quiero decirles que entiendo las dificultades y problemas que tenemos que resolver, vengo a plantearle a los argentinos y argentinos un modelo de desarrollo que nos permita crecer como país”, comienza Massa.
La candidata criticó a Sergio Massa. Dijo que “ejerce como Presidente de la Nación y su gestión es un desastre”. Y sobre Javier Milei dijo que “está solo y pretende hacer cambios con sindicalistas como Barrionuevo”.
“Soy Miriam Bregman, soy abogada, soy socialista y lucho cada día por transformar esta sociedad de raíz. Hoy vengo a decirte que no te resignes, que hay otro camino. Porque los trabajadores y las trabajadoras somos la inmensa mayoría. Y si nos unimos, tenemos la fuerza para dar vuelta a la historia
"Se como hace crecer una economía y terminar la pobreza, se como exterminar la inflación". (…) "Tenemos a la casta que nos va a hablar de un modelo que nos hunde hace 100 años", señaló en su minuto para presentarse
Luis Petri, candidato a vice de Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio, dijo al llegar al Forum de Santiago del Estero para presenciar el debate: “Los temas de actualidad siempre surgen y lo de (Martín) Insaurralde, es bochornoso, lamentable, repudiable”.
A través de su cuenta X, Milei anunció y sorprendió a todo con el candidato a Ministro de Trabajo en caso de ganar las elecciones: "Aquí a punto de arrancar el debate con el futuro Secretario de Trabajo (Min. de Capital Humano) Gustavo Morón"
Milei, Massa, Bullrich y el resto de los candidatos ya llegaron al Forum de Santiago del Estero para el comienzo #Debate2023 | #DebatePresidencial a las 21hs
Participan del debate los 5 candidatos:
La compañera de fórmula Victoria Villarroel habló horas antes del debate y señaló que esperan que los otros candidatos ataquen a Milei. "Hoy nosotros estamos esperando los ataques a Javier porque el representa el cambio y la esperanza de los argentinos".
Agustín Rossi, Jefe de Gabinete del gobierno y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria, reconoció en TN que Massa pidió la renuncia a Insaurralde tras sus fotos en Marbella con una modelo.
El dirigente sindical señaló que lo de Insaurralde es "acto vergonzoso y tanto Axel Kicillof, como gobernador, y Sergio Massa como candidato a Presidente le pidieron la renuncia y se acabo"
A las 18:20 ingresó junto a su equipo. También la candidata del Frente de Izquierda Myriam Bregman fue otra de que ya esta en el recinto del debate. Faltan que llegue Patricia Bullrich y Sergio Massa.
El candidato a Jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, fue uno de los primeros en llegar al #Debate2023. "Lo que paso con Insaurralde nos dio mucha bronca, nos molestó, esta vez quedó evidencia en fotos, y es lo que nosotros vinimos a cambiar"
La candidata a presidenta de la Nación del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, hizo referencia al escándalo que tiene como protagonistas al ex Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
“Es obsceno, es repudiable. Creo que a la mayor parte de la población le da asco lo que pasó porque no sale esa información o no se conoce en un momento cualquiera, se conoce cuando acaba de aparecer el índice de pobreza que supera el 40%"
Hoy a las 21 hs. vas a poder ver EN VIVO por el canal de YouTube de la
El primer Debate presidencial➡️https://youtube.com/watch?v=jRk4ufP476o
Ya están definidas las ubicaciones que tendrán durante el primer debate presidencial que se llevara a cabo esta noche en Santiago del Estero.
De izquierda a derecha estarán ubicados: Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei
Los candidatos repasan los ejes temáticos. Sin embargo, a partir del escándalo que rodea la salida de Martín Isaurralde los dirigentes buscan redefinir su estrategia para el debate de esta noche.
El debate presidencial comenzará a las 21. Se espera que dure poco más de dos horas.
El candidato a presidente por el oficialismo y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se acercó este mediodía al centro de convenciones y exposiciones Forum, donde se realizará el evento de esta noche.
En esta recorrida, Massa estuvo acompañado de su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini; el ministro del interior Eduardo “Wado” de Pedro y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos.
Sergio Massa fue el último candidato en arribar a Santiago del Estero y lo hizo en una camioneta.
Ya esta todo listo para el debate y los condidatos se encuentran en la provincia a la espera del comienzo del debate presidencial a las 21hs y que durará algo más de dos horas.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá