8 de agosto 2024 - 10:11hs

El Gobierno de Javier Milei dio un paso más en la política de cielos abiertos ” y habilitó la ampliación de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery para vuelos internacionales. Además, se eliminó la limitación en la cantidad de asientos de las aeronaves para los vuelos, que hasta hoy se encontraba restringida a 200 asientos.

La nueva medida que se circunscribe en la política de cielos abiertos que busca llevar adelante el Gobierno fue publicada en el Boletín Oficial y, en términos concretos, habilita la operación de vuelos internacionales regionales en Aeroparque, permitiendo así "incrementar la conectividad y optimizar su capacidad operativa".

En la misma resolución, el Gobierno decidió levantar la restricción previa de 200 asientos para aeronaves en estos vuelos y cuanta con el aval de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el operador aeroportuario, así como con el de los transportistas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ArgTransporte/status/1821505862495559960&partner=&hide_thread=false

Los fundamentos de las profundización de los cielos abiertos

El gobierno anunció la decisión mediante un comunicado en el que detalló que “durante los últimos meses, el Gobierno firmó acuerdos para abrir vuelos con varios países de la región, como Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, además de Panamá”.

En ese marco, explicó que la medida “promueve mejoras significativas en el sector, incluyendo la desregulación del transporte aéreo para fomentar la competencia y la entrada de nuevas aerolíneas, "así como para fortalecer la seguridad operacional".

En los fundamentos de la resolución el Ejecutivo asegura que “con la medida, por ejemplo, países como Chile, Uruguay o Paraguay podrán operar nuevos vuelos con combinaciones regionales. A modo de ejemplo, una línea aérea de Chile ahora estará posibilitada a operar Santiago - Buenos Aires - Montevideo con aeronaves Airbus 321 y recíprocamente para una línea aérea argentina.”

En otro orden de cosas, el Gobierno también destacó que a partir de ahora las aerolíneas podrán comenzar a operar vuelos en franjas horarias nocturnas, por ejemplo, de madrugada, optimizando el uso de la capacidad aeroportuaria, conforme a rigurosos estándares técnicos internacionales.

Temas:

cielos abiertos

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos