La Copa del Mundo y el Mundial de Clubes generarán 62.000 millones de dólares al PBI global
Surge de estudio publicado por la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Surge de estudio publicado por la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Los dos estudios publicados por la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fueron elaborados por OpenEconomics, un organismo independiente que da soporte a instituciones y empresas en el diseño de sus proyectos y políticas de inversión.
Los estudios buscan reflejar los beneficios, tanto tangibles como intangibles, a través de un análisis que incluye contribuciones directas, indirectas e inducidas,
La FIFA y la OMC decidieron trabajar en forma conjunta en el análisis del impacto económico del fútbol y de su papel en la generación de un crecimiento económico global e inclusivo, tras un memorando de acuerdo firmado en septiembre de 2022 por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino; y por y la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en la jornada inaugural del Foro Público anual de la entidad del comercio.
EL Mundial se jugará en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026. Por primera vez participarán 48 selecciones y se jugarán 104 partidos.
Las sedes estadounidenses serán Kansas, Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Filadelfia, San Francisco y Seattle. Las mexicanas serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Y las canadienses serán Vancouver y Toronto,
El Mundial de Clubes se disputará entre el 11 de junio y 13 de julio próximo en las ciudades estadounidenses de Atlanta, Miami, Orlando, Charlotte, Cincinnati, Nashville, Filadelfia, Seattle, Washington, Pasadena y Nueva Jersey.