Cómo funciona el régimen de Autónomos, la alternativa que analiza el Gobierno para eliminar el Monotributo
De carácter previsional, permite al trabajador, alcanzada la edad o los requisitos necesarios, acceder a una jubilación o pensión.
14 de noviembre 2025 - 10:39hs
El Gobierno Nacional analiza eliminar el Monotributo y bajar el piso del Impuesto a las Ganancias, instancias que integrarían el paquete de reformas tributarias a impulsar desde diciembre 2025.
Así lo indicó el jueves Clarín. Según fuentes consultadas por el matutino, el Ministerio de Economía buscaría que la categoría de pequeños contribuyentes se fusione al régimen de Autónomos, una medida que contaría con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Luis Caputo
El objetivo central sería “formalizar la economía y fortalecer el sistema previsional”, además de reducir la carga laboral para fomentar la contratación en blanco.
De acuerdo con el informe del periodista Juan Manuel Barca, el borrador (titulado “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”) forma parte de un documento interno que el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, estaría analizando bajo estricta reserva.
¿Cómo funciona el régimen de autónomos, la alternativa que analiza el Gobierno para eliminar el Monotributo?
Los “Autónomos” son los ciudadanos que realizan una actividad económica, de forma habitual, personal y directa a título lucrativo, sin contrato de trabajo.
El régimen es previsional, es decir que contempla el pago de aportes para el acceso del trabajador a las prestaciones de la seguridad social, las mismas a las que accedería si trabajara en relación de dependencia, a través de los aportes personales y las contribuciones patronales, excepto las asignaciones familiares. Permite al trabajador, alcanzada la edad o los requisitos necesarios, acceder a una jubilación o pensión.
GANANCIAS ARCA FEBRERO 2025 TABLA.jpg
Paralelamente, los trabajadores Autónomos quedan comprendidos en el régimen general impositivo, debiendo realizar la inscripción correspondiente en el Impuesto a las Ganancias y en el IVA.
¿Qué diferencia hay entre Monotributo y Autónomo?
El Monotributo es un régimen opcional que sustituye el pago de IVA y Ganancias y lo unifica con los aportes jubilatorios y la obra social.
Quienes cumplan con los requisitos y condiciones, pueden optar por su inscripción en el Régimen Simplificado, quedando eximidos de la obligación de inscribirse como autónomos.
Las personas que superen el nivel de facturación máximo para ser monotributista, desarrollen actividades que no se encuentran contempladas en ese régimen, realicen importaciones para su posterior comercialización, vendan artículos con un precio unitario mayor al permitido en el monotributo, desarrollen más de 3 actividades o posean más de 3 unidades de explotación, deberán obligatoriamente inscribirse como Autónomos.
¿Cuáles son los valores de aportes personales que rigen para los Autónomos?
Categorías mínimas de revista
1) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos
Categorías
Importe
I
$ 58.611,52
II
$ 82.054,87
III
$ 117.222,02
IV
$ 187.555,15
V
$ 257.887,31
2) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas a las que les corresponde un régimen previsional diferencial
Categorías
Importe
I’ (I prima)
$ 64.106,35
II’ (II prima)
$ 89.747,52
III’ (III prima)
$ 128.211,59
IV’ (IV prima)
$ 205.138,45
V’ (V prima)
$ 282.064,25
3) Afiliaciones voluntarias
Categoría
Importe
I
$ 58.611,52
4) Menores de 21 años
Categoría
Importe
I
$ 58.611,52
5) Beneficiarios de prestaciones previsionales otorgadas en el marco de la Ley Nº 24.241 y sus modificaciones, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad autónoma
Categoría
Importe
I
$ 49.453,47
6) Amas de Casa que opten por el aporte reducido previsto por la Ley Nº 24.828