14 de marzo 2025 - 12:22hs

La razón detrás de esta resolución radica en que al menos uno de los socios fundadores ha establecido un mínimo de cuatro cooperativas de trabajo durante el mismo intervalo de tiempo.

El informe oficial establece que “las 196 cooperativas, 158 fueron conformadas con 3 ó 5 integrantes, cantidad mínima permitida desde 2021, situación que fue modificada en 2024 por el INAES que eliminó esa posibilidad”.

Más noticias

Capital Humano afirmó que “dos personas habían constituido 14 cooperativas”.

El movimiento Evita de Emilio Persico, apuntado por la creación de cooperativas..webp
El movimiento Evita de Emilio Persico, apuntado por la creación de cooperativas

El movimiento Evita de Emilio Persico, apuntado por la creación de cooperativas

Los argumentos presentados por INAES señalaron que “la constitución de una cooperativa tiene por objeto brindar ocupación a sus asociados, quienes perciben por ese concepto una contraprestación, siendo su aporte principal la fuerza de trabajo”.

INAES afirma que “la constitución de múltiples cooperativas en diferentes lugares distantes entre sí, supone un alto grado de certeza, que fácticamente resultaran inviables”.

El informe de Capital Humano sugiere que, por esta razón, "las personas que constituyeron múltiples cooperativas de trabajo no lo hicieron a fin de tener trabajo sino que pudieron desvirtuar la figura de la cooperativa".

En este contexto, Capital Humano menciona a "Emilce Aguirre, cuyo hermano, Matías Aguirre se presenta en sus redes como Concejal de Berazategui".

“La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas cooperativas lo pone de manifiesto que 4 cooperativas fundadas por Emilce Aguirre tienen como domicilio social un local del Movimiento Evita ubicado en Berazategui”, indica el parte.

Temas:

Gobierno cooperativas Alberto Fernández Ministerio de Capital Humano

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos