14 de marzo 2025 - 11:30hs

Lo que importa sobre la denuncia del Gobierno por sedición

  • El Gobierno presentó una denuncia penal por sedición y otros delitos contra los detenidos por los disturbios en la marcha de los barrabravas y los jubilados.
  • Se vincula la movilización a diversos grupos organizados, incluidos barras y dirigentes políticos, que actuaron con violencia en el Congreso.
  • La denuncia involucra a actores como el exlíder montonero Mario Firmenich y los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, y de Lomas de Zamora, Federico Otermín, quienes presuntamente apoyaron la movilización.
  • La jueza Karina Andrade fue cuestionada por ordenar la liberación inmediata de los detenidos sin una revisión adecuada de la evidencia, lo que llevó al Gobierno a exigir su apartamiento del caso.
  • Los hechos provocaron daños materiales, heridos, y la agresión a civiles y periodistas, destacándose el caso del fotógrafo Pablo Grillo, que sigue internado.

Contexto

¿Qué ocurrió durante la marcha y cómo se desató la violencia?

La marcha, originalmente convocada en apoyo a los jubilados, derivó rápidamente en actos violentos el 12 de marzo de 2025, tras la participación de grupos organizados. Según el Ministerio de Seguridad, estos grupos estaban compuestos por barras bravas de diversos clubes, como Chacarita, Boca Juniors, River Plate, y otros, además de sindicalistas y dirigentes políticos. Los disturbios incluyeron agresiones con armas blancas y de fuego, incendios, y ataques a la Policía, resultando en daños a patrulleros, motocicletas oficiales y múltiples heridos, incluyendo catorce policías.

Más noticias

¿Quiénes están involucrados en los disturbios y cuál es el papel de los responsables?

El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, identificó a diversos actores como responsables de los disturbios. Entre ellos se mencionan a figuras de peso como Mario Firmenich, exlíder de los Montoneros, y los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, y de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Según el Ministerio, estos funcionarios habrían facilitado la movilización de los grupos organizados, quienes, bajo la promesa de pagar $50.000 a los participantes, buscaban provocar enfrentamientos con la policía y generar una “represión” controlada.

¿Por qué el Gobierno está pidiendo el apartamiento de la jueza Andrade?

El Ministerio de Seguridad presentó una queja formal contra la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación inmediata de 114 detenidos, argumentando que se habían violado sus derechos constitucionales. El Gobierno considera que la decisión fue precipitada, ya que no se había evaluado adecuadamente la prueba presentada ni los antecedentes penales de los involucrados. En la denuncia, se menciona que la jueza no cumplió con las normativas procesales vigentes y se está evaluando presentar cargos por prevaricato. Además, se solicitó que la Justicia federal asumiera la causa debido a la gravedad de los delitos cometidos.

¿Qué consecuencias tuvo la violencia durante la protesta?

Los hechos violentos dejaron un saldo de más de 40 personas heridas, incluidos agentes de la Policía y civiles, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una grave lesión en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno. También se reportaron daños materiales considerables, incluyendo la quema de vehículos de la Policía. En paralelo, la denuncia resalta que la violencia fue premeditada, pues los agresores llegaron equipados con armas, objetos incendiarios y clavos tipo “miguelito” para causar el mayor daño posible. Además, de la difusión de un panfleto con instrucciones para “provocar” a la policía.

¿Qué dice la denuncia por sedición que presentó el Gobierno?

La denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad ante la Justicia Federal por sedición, atentado al orden constitucional y la vida democrática, y asociación ilícita agravada, detalla los disturbios ocurridos durante la marcha del 12 de marzo de 2025.

La acusación apunta a los grupos organizados que participaron en la violencia, señalando que actuaron con la intención de desestabilizar al Gobierno del presidente Javier Milei. Además, menciona la implicación de actores políticos y sindicales, como los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, y de Lomas de Zamora, Federico Otermín, quienes habrían financiado y facilitado la movilización. El Ministerio también incluye al exlíder montonero Mario Firmenich, quien respaldó la manifestación desde España.

La denuncia resalta la premeditación de los actos violentos, los cuales fueron organizados con el objetivo de generar disturbios y enfrentar a las fuerzas de seguridad, causando daños materiales y lesiones.

Ministerio de Seguridad formula denuncia por Sedicion, Atentado al Orden Constitucional y Asoc. Ilicita Agravada.pdf

Cómo sigue

La denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad llevará a una investigación más profunda de los hechos ocurridos durante la marcha, con un enfoque en la organización de los disturbios y la participación de figuras clave en la movilización.

Se espera que la Justicia federal asuma la causa, mientras que el pedido de apartamiento de la jueza Andrade podría ser evaluado en los próximos días.

Además, el Gobierno continuará recabando pruebas sobre la financiación y organización de los grupos violentos involucrados en los disturbios, que, según se indicó, tienen la intención de seguir movilizándose en el futuro cercano.

Temas:

marcha Barrabrava Gobierno Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos