13 de marzo 2025 - 17:51hs

Lo que importa sobre la regulación de billeteras cripto en Argentina

  • El Gobierno de Argentina avanza en la regulación de las billeteras cripto mediante una nueva normativa para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), que será publicada en el Boletín Oficial.
  • La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció una serie de requisitos operativos, incluyendo la inscripción obligatoria, la segregación de activos y la transparencia en la información sobre riesgos.
  • Las empresas podrán ofrecer activos virtuales nuevos, pero deberán advertir a los usuarios sobre los riesgos y la volatilidad, especialmente en tokens con menos de 90 días de antigüedad.
  • La normativa responde a un requerimiento del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre la regulación del mundo cripto y busca evitar que Argentina quede en la lista gris de dicho organismo.
  • La CNV dio plazos hasta 2025 para que las empresas adapten sus operaciones, con sanciones previstas para quienes no cumplan.

Contexto

¿Qué establece la nueva normativa para las billeteras cripto?: La nueva normativa, que será publicada en el Boletín Oficial en las próximas horas, establece que todos los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) deberán cumplir con estrictos requisitos para operar en Argentina. A partir de ahora, los PSAV, tanto personas humanas como jurídicas (locales y extranjeras), deberán estar registrados y seguir regulaciones que incluyen la segregación de activos, la custodia segura de criptoactivos, y la transparencia en cuanto a comisiones y riesgos.

Además, se implementarán advertencias explícitas sobre los riesgos de las criptomonedas de reciente creación, especialmente aquellas con menos de 90 días de antigüedad. Los activos nuevos deberán ser listados en una sección especial, separada del panel general de la billetera cripto, para alertar a los usuarios sobre su volatilidad.

Más noticias

¿Cuál fue la motivación detrás de esta regulación?: La normativa fue impulsada en gran parte por un requerimiento del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que en su último informe solicitó a Argentina que regule el sector de las criptomonedas para evitar que el país caiga en su lista gris de naciones con deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero. Ante este requerimiento, el Congreso sancionó una ley que delegó la responsabilidad de regulación y supervisión en la CNV, que desde hace más de un año trabaja en el diseño de esta normativa. Las empresas del sector participaron activamente en las consultas públicas, cuyos aportes fueron incluidos en la resolución final.

¿Cómo impactó el escándalo de Libra en la regulación?: El escándalo de la criptomoneda Libra, promovida por el presidente Javier Milei, que generó gran revuelo en las redes sociales, también tuvo repercusiones en la regulación. A pesar de las controversias, el Gobierno decidió no retrasar la implementación de la normativa y seguir adelante con su publicación, con el objetivo de tenerla completamente vigente para 2026. Fuentes oficiales aclararon que esta regulación se centra en las billeteras cripto y no en los criptoactivos como tal, lo que implica que activos como los “memecoins” (la categoría de criptoactivos en la que se encuentra Libra) no serán considerados valores negociables en el mercado.

¿Qué cambios trae la nueva regulación en cuanto a los requisitos operativos de las billeteras cripto?: Uno de los principales cambios es la obligación de que todos los PSAV se registren ante la CNV. Además, las empresas deberán cumplir con requisitos adicionales como un capital mínimo de US$150.000, segregación contable de los activos de los clientes, y la prohibición de utilizar esos activos para otros fines. Las plataformas deberán también cumplir con medidas de seguridad cibernética, tener sistemas de gestión de riesgos y ofrecer atención al público de manera transparente.

¿Cuáles son los plazos establecidos para cumplir con la normativa?: Las empresas y personas que operan en el sector cripto tendrán plazos específicos para adecuarse a la nueva normativa. Las personas humanas deberán cumplir con la inscripción antes del 1° de julio de este año, mientras que las empresas locales tienen tiempo hasta el 1° de agosto. Las empresas extranjeras que operen en Argentina deberán presentar su documentación antes del 1° de septiembre. Sin embargo, la totalidad de la regulación comenzará a regir plenamente el 31 de diciembre de 2025.

Cómo sigue

La publicación de la normativa en el Boletín Oficial marcará el comienzo de una etapa en la que las empresas cripto tendrán que adaptarse a los nuevos requisitos. Las autoridades regulatorias seguirán de cerca el cumplimiento de las normativas, con sanciones y la posibilidad de bloquear a las empresas que no se inscriban o que incumplan las regulaciones. A medida que se acerca el plazo final de implementación en 2025, es probable que continúen los ajustes en la normativa, especialmente en cuanto a la inclusión de nuevos tipos de criptoactivos y el fortalecimiento de las medidas de ciberseguridad.

Por otro lado, la CNV continuará trabajando en la regulación del sector con el objetivo de garantizar tanto la protección de los usuarios como la estabilidad del ecosistema cripto. Las autoridades también mantendrán abiertas las conversaciones con los actores de la industria para ajustar la regulación a medida que evolucionan las necesidades del mercado.

Temas:

Cripto $LIBRA Argentina cnv Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos