Contexto
¿Por qué la provincia de Buenos Aires sancionó a Flybondi?: El Ministerio de Producción bonaerense justificó la multa de más de $300 millones alegando reiteradas infracciones a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor. Según el organismo, se recibieron más de 2.400 reclamos de usuarios por cancelaciones, dificultades para comunicarse con la empresa y problemas para obtener reembolsos o reprogramaciones. Además, la aerolínea fue sancionada por no publicar en su web las condiciones generales y particulares de contratación.
¿Cuál es la respuesta de Flybondi?: La empresa rechazó la sanción y afirmó que impugnará la medida. En su defensa, argumenta que la provincia de Buenos Aires no tiene jurisdicción en temas aeronáuticos, ya que la regulación del sector está a cargo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Según Flybondi, “la Dirección Provincial no es competente para entender cuestiones vinculadas a la actividad aeronáutica”, respaldando su postura en fallos previos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Poder Judicial bonaerense.
¿Cómo impactaron las cancelaciones en los pasajeros?: Durante noviembre, Flybondi canceló 384 vuelos, lo que representó aproximadamente el 20% de su operación. Esta situación dejó varados a miles de pasajeros, muchos de los cuales denunciaron pérdidas económicas adicionales como traslados al aeropuerto, reservas de hotel y excursiones. En diciembre, la aerolínea también reprogramó 71 vuelos en la semana de Navidad, afectando a numerosos usuarios.
¿Qué acciones tomó el Gobierno Nacional?: A principios de diciembre, la Secretaría de Transporte de la Nación exigió a Flybondi un plan correctivo para reducir las cancelaciones. Desde ANAC remarcaron que “la política de Cielos Abiertos busca promover mayor eficiencia en el sector, sin afectar el derecho de los pasajeros a recibir servicios de calidad”. En un tono de advertencia, las autoridades nacionales señalaron que no permitirán “prestaciones que perjudiquen a los usuarios”.
¿Flybondi recibió sanciones previas?: Esta no es la primera vez que Flybondi enfrenta sanciones o advertencias del Gobierno. En noviembre, la aerolínea estuvo cerca de recibir una multa de $200 millones y la suspensión de su matrícula debido a la cantidad de vuelos cancelados. Sin embargo, logró evitar la sanción tras comprometerse a implementar un plan de normalización de su operación.
Cómo sigue
Flybondi buscará impugnar la sanción ante la Justicia, sosteniendo que la provincia de Buenos Aires no tiene competencia sobre temas aeronáuticos. Mientras tanto, el Gobierno Nacional sigue monitoreando la situación, evaluando nuevas medidas si la aerolínea no logra reducir las cancelaciones y garantizar el cumplimiento de sus servicios.